El valor del seguro a lo largo del ciclo, eje de la Campaña 2010
La campaña 2010 de Crédito y Caución resalta el valor del seguro a lo largo del ciclo, como palanca de crecimiento en la fase expansiva y elemento de protección ante el empeoramiento.
La nueva campaña institucional de Crédito y Caución resalta la aportación de valor del seguro de crédito en todas las fases del ciclo económico. Durante las fases expansivas, actúa como un potente instrumento de prospección y crecimiento rentable, aislando con rapidez las amenazas de impago entre los clientes potenciales. En los escenarios de agravamiento macroeconómico, permite analizar con precisión el impacto micro, empresa a empresa, para ayudar a los asegurados a seleccionar clientes y prevenir la propagación de la morosidad. De acuerdo con los cálculos de Crédito y Caución, por cada euro impagado que afrontó una empresa con seguro de crédito, una sin seguro soportó cuatro.
"En los momentos del ciclo de mayor morosidad, la garantía indemnizatoria y los procesos de recobro refuerzan la propuesta de valor del seguro como sistema de control integral del riesgo de impago. El corazón del seguro es una promesa que ha permitido a miles de empresas sobrevivir a una fase del ciclo en la que el volumen de impagos se multiplicó por cuatro: pase lo que pase, en sólo 6 meses, recibirá el 80% de las pérdidas en sus operaciones aseguradas y, además, haremos todo lo posible por recuperar el 100%", explica el director general de la Compañía, David Capdevila.
Los últimos análisis de Crédito y Caución muestran, por primera vez desde el inicio del cambio de ciclo, una caída de los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas. Sin embargo, persisten los factores de incertidumbre acerca de la evolución de la capacidad de pago de las empresas españolas en 2010. "Con independencia de cómo evolucione el entorno general, la mayor aportación del seguro seguirá estando ahí. Crédito y Caución dispondrá de información diferencial sobre el comportamiento en pagos de cada empresas en tiempo real: son nuestros propios asegurados en más de 40 países, con la constante comunicación de prórrogas, retrasos o impagados, los que aportan una información dinámica que beneficia a todas las empresas españolas que quieran cerrar una venta en cualquier mercado del mundo. No podemos modificar el entorno de negocios ni su evolución, pero si reforzar los sistemas de gestión del crédito al cliente para diferenciar las oportunidades de crecimiento de las amenazas de impago, sea cual sea el momento del ciclo", añade.
|
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/Xzn7NkaSJW
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/G3W7w48JaC
Le ayudamos a encontrar nuevos clientes: acceda a 28 millones de clientes potenciales en 9 países navegando en un mapa. 👉 https://t.co/T8x1FAEoVv https://t.co/De14DqEqAO
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/Bmy1uFafUp
El seguro de crédito es una herramienta automática de prevención de riesgos y ahora, también, es una ayuda para tu liquidez. Para que tu empresa no se hunda cuando pinchen tus clientes y los pagos hagan aguas #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/zepNoGJqPs
¿Y si se fragmentase el libre comercio? El Fondo Monetario Internacional alerta del severo impacto que podría provocar la consolidación de una nueva guerra fría con bloques económicos enfrentados. 👉Descubre más en nuestro blog: https://t.co/1AI7c7n3uC https://t.co/MHpysGA3CY
Agencia exclusiva nº 17011
Añadir contacto a la agenda