23Mai2023

Solo el 23% de las empresas cuenta con departamentos de riesgo comercial

Frente a lo ocurrido durante la crisis anterior, la creación de estructuras para el control sistemático del riesgo comercial registra valores mínimos.
 

Solo el 23% de las empresas cuenta con departamentos de riesgo comercial

El último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución e Iberinform detecta diversos déficits en la gestión de la política de riesgos comerciales de las empresas. Solo el 34% de las empresas españolas ha creado comités de riesgos comerciales que permiten la revisión, aprobación y recomendación de límites en la exposición al riesgo para controlar de forma sistemática y transversal la evolución de la cartera de clientes. El dato, obtenido a partir de la consulta a cerca de 800 gestores de empresa, muestra claras diferencias con la anterior crisis económica: en 2012 este indicador alcanzó su máximo histórico, cuando un 58% de las empresas estructuró estos órganos formales. Un 37% de las empresas no tiene integrado el uso de criterios de solvencia en la selección de clientes, un 53% tampoco cuenta con ningún manual interno que defina la política de riesgos comerciales y en un 11% de los casos no hay ningún departamento encargado de su gestión.  

 

 

La dirección general ha incrementado su influencia en la definición de la política de riesgos comerciales desde que se produjo la pandemia. De acuerdo con el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, el primer ejecutivo del 65% de las empresas está directamente involucrado en la gestión del riesgo de crédito, uno de los porcentajes más elevados de la serie histórica. 

 

 

Frente a este crecimiento del papel del primer ejecutivo como último decisor, la existencia de unidades de riesgos sigue registrando valores mínimos: solo el 23% de las empresas cuenta con áreas especializadas en la gestión del riesgo de crédito comercial. A diferencia de la crisis económica de hace una década, no se está registrando un incremento en la creación de estos departamentos específicos para gestionar la morosidad de la cartera de clientes. El peso de la gestión técnica de la política de riesgos comerciales sigue recayendo, como una tarea más, en los departamentos financieros (67% de las empresas) en ocasiones en coordinación con las direcciones comerciales (39% de las empresas), que gestionan directamente la cartera de clientes y la búsqueda de ventas en el mercado potencial.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.

 

Acerca de Iberinform


Iberinform ayuda a las empresas a identificar oportunidades de negocio y posibles riesgos de impago. Sus soluciones de analítica avanzada y algoritmos predictivos facilitan la toma de decisiones con información práctica y útil para las áreas de marketing, finanzas internacional y riesgos. Principalmente, sus fuentes de información son 500.000 entrevistas al año a empresas y autónomos, el registro mercantil y otras fuentes públicas. Es filial de Crédito y Caución, uno de los principales operadores globales de seguro de crédito con presencia directa en más de 50 países.
 

Notícias de Análisis CyC

BOADA AGENT D'ASSEGURANCES DE CREDIT I CAUCIO, S.L. SL

Agência exclusiva n.º 17011

Foto perfil agente

Acrescentar contacto à agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceiros para fins analíticos (produzindo estatísticas baseadas nos seus hábitos de navegação), personalização (para lembrar o idioma ou as configurações preferidas da web) e publicidade comportamental (para desenvolver perfis e oferecer publicidade adaptada às suas preferências de navegação).

Poderá configurar o uso desta tecnologia. Poderá também modificar ou retirar o seu consentimento a qualquer momento, clicando em "Declaração de Cookies"..

 

Marketing

Os cookies de marketing são utilizados para rastrear os visitantes dos sites. A intenção é exibir anúncios que sejam relevantes e atraentes para o utilizador individual e, por conseguinte, mais valiosos para os editores e anunciantes terceiros.

Necessárias

Os cookies necessários ajudam a tornar um site utilizável, ativando funções básicas como navegação na página e acesso a áreas seguras do site. O website não pode funcionar corretamente sem estes cookies.

Estadísticas

Os cookies estatísticos ajudam os proprietários dos sítios Web a compreender como os visitantes interagem com o sítio Web, recolhendo e fornecendo informações de forma anónima.

Preferências

Os cookies de preferências permitem que o site se lembre de informações que alteram a forma como o site se comporta ou é apresentado, tais como o seu idioma preferido ou a região em que se encontra.

Cookies de mapa

Os cookies de mapa permitem que a página salve informações sobre seleções no mapa