Crédito y Caución señala cuatro áreas de crecimiento para el sector farmacéutico
El desarrollo de vacunas, la demanda de los mercados emergentes, el envejecimiento de la población y los programas de I+D son territorios de oportunidad para la industria.
De acuerdo con el último estudio difundido por Crédito y Caución, la industria farmacéutica también se verá afectada por el fin de las medidas de estímulo fiscal, que podrían provocar un aumento de sus quiebras empresariales. Sin embargo, en comparación con otros sectores, presenta mejores niveles de desempeño y riesgo de crédito en la mayoría de los mercados desarrollados. El estudio de la aseguradora de crédito, centrado en las oportunidades y desafíos de la industria, señala cuatro áreas principales para el crecimiento del sector.
El primer territorio de oportunidad para la industria farmacéutica se deriva del impacto de la pandemia, que ha propiciado avances como el trabajo colaborativo del ecosistema sanitario o la tecnología digital en los ensayos clínicos que han supuesto una revolución en la velocidad de desarrollo y fabricación de vacunas. “Con colaboración o sin ella, el futuro parece brillante para el campo del desarrollo de vacunas, así como para los tratamientos y la I+D biotecnológica en general”, explica el informe. Amplias zonas del mundo aún no se han vacunado contra el Covid-19 y las nuevas oleadas del virus generan una necesidad de refuerzos. Además, es probable que el aumento de los servicios sanitarios para eliminar los retrasos en la atención sanitaria provocados durante la pandemia impulse aún más la producción farmacéutica.
Los mercados emergentes suponen una importante oportunidad de crecimiento para la industria farmacéutica, aunque muchos de ellos también conllevan elevados niveles de riesgo. A medida que aumentan los ingresos de la clase media en los mercados emergentes, muchos sistemas sanitarios mejorarán y crecerá la demanda de medicamentos sin receta. Crédito y Caución prevé que los fabricantes de medicamentos genéricos y de venta libre sean los primeros en beneficiarse de la evolución de estos mercados.
El envejecimiento de la población, que comenzó en los países de renta alta y ahora se está produciendo en los países de rentas medias y bajas, también genera oportunidades y retos a la industria. Las personas de todo el mundo vivirán cada vez más tiempo, a menudo con múltiples enfermedades complejas, lo que generará una demanda de productos especializados de alto valor añadido. A medida que los países cambien sus sistemas sanitarios para centrarse en las necesidades de la atención a las personas mayores, habrá nuevas oportunidades para las farmacéuticas especializadas en áreas como la I+D de enfermedades crónicas y productos sin receta para enfermedades no transmisibles.
Por último, la industria se verá potenciada por el apetito general de los inversores y las administraciones por apoyar aquellos sectores tractores de la I+D. Estados Unidos, Reino Unido, India o China han anunciado recientemente enormes programas de inversión para apoyar y fortalecer la industria local.
La transformación digital tendrá un impacto en los productos farmacéuticos. Desde la prestación de asistencia sanitaria y las citas clínicas hasta la diversificación de los modelos operativos, la industria está experimentando cambios muy rápidos. En este sentido, es fundamental el uso de la inteligencia artificial y los macrodatos en la investigación para permitir que los pacientes gestionen sus propias enfermedades, especialmente en áreas como la diabetes y la salud del corazón. En un contexto de cambios profundos, la industria afronta también importantes desafíos como la expiración de patentes, el incremento de los requerimientos regulatorios, la reducción de los gastos sanitarios, los planes de la Unión europea o Estados Unidos para reconstruir las cadenas de suministro.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 47%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/Xzn7NkaSJW
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/G3W7w48JaC
Le ayudamos a encontrar nuevos clientes: acceda a 28 millones de clientes potenciales en 9 países navegando en un mapa. 👉 https://t.co/T8x1FAEoVv https://t.co/De14DqEqAO
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/Bmy1uFafUp
El seguro de crédito es una herramienta automática de prevención de riesgos y ahora, también, es una ayuda para tu liquidez. Para que tu empresa no se hunda cuando pinchen tus clientes y los pagos hagan aguas #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/zepNoGJqPs
¿Y si se fragmentase el libre comercio? El Fondo Monetario Internacional alerta del severo impacto que podría provocar la consolidación de una nueva guerra fría con bloques económicos enfrentados. 👉Descubre más en nuestro blog: https://t.co/1AI7c7n3uC https://t.co/MHpysGA3CY
Agencia exclusiva nº 17011
Añadir contacto a la agenda