Una perspectiva más alentadora
Tanto en América del Norte como en Europa, la Frecuencia Prevista de de Impagos ha mejorado notablemente. Dicho esto, su valor sigue estando muy por encima de su nivel a largo plazo.
Cada mes que pasa, percibimos más indicios de mejora en el clima económico global. Los signos de estabilización económica en las principales economías son cada vez más frecuentes. En Francia, la recesión ha llegado técnicamente a su fin, con una exportación en alza y una demanda privada que se mantiene firme. A pesar de que en Italia no se esperaba una recuperación antes de 2010, ya estamos viendo indicios alentadores de repunte. Se prevé que la economía canadiense reanude su expansión en 2010 con un índice de crecimiento del 2-3%, apoyándose en la demanda interna y el precio de las materias primas. Y Brasil y Chile ponen de manifiesto la capacidad de resistencia característica de muchos mercados emergentes en Sudamérica y Asia, que sin duda aprendieron de las penurias sufridas en crisis económicas anteriores.
Dicho esto, en opinión de Crédito y Caución, sigue habiendo motivos para mantenerse alerta ya que, en muchos países, el importante aumento de las insolvencias empresariales vivido este año supondrá un obstáculo para el entorno de negocios en 2010. Y, a pesar del ligero descenso de la tasa de desempleo registrado en noviembre en Estados Unidos, se prevé que el desempleo siga aumentando en los próximos meses en las principales economías occidentales, lo cual podría acarrear consecuencias negativas para la demanda interna en 2010.
Tanto en América del Norte como en Europa, la Frecuencia Prevista de de Impagos [FPI] ha mejorado notablemente todos los meses hasta septiembre, arrojando sus cifras más altas en febrero/marzo. Dicho esto, los resultados de la FPI de todos los mercados analizados aún siguen estando muy por encima de su nivel a largo plazo, lo que indica la existencia de un alto riesgo de impago entre las empresas seleccionadas. El cuadro de Frecuencia Prevista de Impagos está basado en las compañías seleccionadas en los mercados mencionados, y en la probabilidad de impago en todos los sectores a lo largo del próximo año. En este contexto, el impago se define como el incumplimiento de un pago previsto, o el inicio de procedimientos de quiebra. La probabilidad de impago se calcula sobre la base de tres factores: el valor de mercado de los activos de una compañía, su volatilidad y su actual estructura de capital. A título orientativo, la probabilidad de una empresa de incurrir en impagos es del 1%.
En octubre de 2009, la FPI media de las principales economías aumentó ligeramente en 1-2 puntos básicos, siendo Alemania [7 puntos básicos] y los Estados Unidos [23] los únicos países que registraron un mayor aumento. La FPI belga se redujo en 2 puntos básicos. Queda por ver si se trata del principio de una tendencia negativa o es simplemente una desviación de la pauta general de descenso de los niveles de FPI a la que asistimos desde febrero.
|
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/Xzn7NkaSJW
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/G3W7w48JaC
Le ayudamos a encontrar nuevos clientes: acceda a 28 millones de clientes potenciales en 9 países navegando en un mapa. 👉 https://t.co/T8x1FAEoVv https://t.co/De14DqEqAO
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/Bmy1uFafUp
El seguro de crédito es una herramienta automática de prevención de riesgos y ahora, también, es una ayuda para tu liquidez. Para que tu empresa no se hunda cuando pinchen tus clientes y los pagos hagan aguas #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/zepNoGJqPs
¿Y si se fragmentase el libre comercio? El Fondo Monetario Internacional alerta del severo impacto que podría provocar la consolidación de una nueva guerra fría con bloques económicos enfrentados. 👉Descubre más en nuestro blog: https://t.co/1AI7c7n3uC https://t.co/MHpysGA3CY
Agencia exclusiva nº 17011
Añadir contacto a la agenda