El aumento de las insolvencias se frena en Austria
En Austria se perciben indicios de una probable estabilización de las insolvencias, al frenarse su aumento entre julio y septiembre en relación con los primeros seis meses del año.
Desde nuestro último análisis, las perspectivas económicas y empresariales en Austria han mejorado. El banco central de Austria prevé un crecimiento de la producción del 0,4% en el tercer trimestre y en el cuarto trimestre de 2009, tras un año de caída permanente. Por lo general, la economía austriaca, pequeña y abierta, se ha beneficiado de la recuperación de la economía mundial. Los paquetes de estímulo a escala nacional y en el exterior han contribuido a estabilizar la demanda y, tras el reciente desabastecimiento masivo, se espera que las inversiones en inventario reboten.
El último Barómetro de Prácticas de Pago de Crédito y Caución revela que los pagos de socios comerciales extranjeros se produjeron, como media, a los 33 días en el verano de 2009, un retraso de 9 días respecto al plazo contractual medio de pago. Por lo que respecta a las ventas internas, el pago medio se realizó a los 30 días, un retraso medio de 6 días desde la fecha de vencimiento. En los próximos meses, prevemos un cierto deterioro del comportamiento de pago en Austria, debido a los problemas de liquidez de las empresas.
Según datos de la asociación de protección de los acreedores, KSV, entre enero y septiembre de 2009, las insolvencias corporativas aumentaron un 10,5% interanual: por debajo de lo que muchos habían previsto. Los sectores más afectados fueron el sector manufacturero y los sectores dependientes de las exportaciones, como maquinaria y metal [un aumento del 50%], papel/imprenta [un 47%] y sector químico [un 39%]. Por el contrario, hemos observado un aumento por debajo de la media de las insolvencias en el sector de la construcción [un 5%], mientras que el sector de la alimentación registró una reducción de las insolvencias del 25%. En su conjunto, seguimos previendo un aumento de las insolvencias de entre el 10% y el 15% en 2009, en relación con 2008. Aún así, observamos indicios de una probable estabilización en los próximos meses, al frenarse el aumento de las insolvencias entre julio y septiembre, en relación con los primeros seis meses del año.
En septiembre de 2009, el indicador de Frecuencia Prevista de Impagos para Austria volvió a caer en relación con la cifra del mes anterior, cerrando, en septiembre, 57 puntos básicos por debajo del máximo registrado en febrero de 2009.
Si es usted asegurado de Crédito y Caución, puede acceder al servicio de asesoramiento en internacionalización pulsando sobre la imagen.
Reforma de la legislación sobre insolvencias en 2010
El 1 de enero de 2010 entrará en vigor una reforma de la legislación austriaca sobre insolvencias corporativas, destinada a superar las reticencias de las empresas en dificultades para declarar concurso de acreedores. El principal objetivo de esta reforma es que los procedimientos de insolvencia se inicien a tiempo con el fin de mejorar la probabilidad de éxito de una reestructuración financiera y de que los acreedores vean satisfechas sus reclamaciones. Esto se conseguirá fundamentalmente modificando las leyes de procedimiento que rigen la estructuración forzosa y los procedimientos de concursos de acreedores, pero la reforma supone una interferencia considerable en los derechos y facultades de los acreedores asegurados y no asegurados.
Si bien parece que la economía austriaca ha tocado fondo, también debe tenerse presente que el reabastecimiento de inventarios y los paquetes de estímulo son factores de crecimiento temporales que desaparecerán antes o después. Otro factor de riesgo potencial radica en el desempleo, que podría tener consecuencias negativas en el consumo privado. El FMI prevé que el crecimiento de Austria se recuperará ligeramente en un 0,4% en 2010, tras una caída del 3,8% este año.
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/Xzn7NkaSJW
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/G3W7w48JaC
Le ayudamos a encontrar nuevos clientes: acceda a 28 millones de clientes potenciales en 9 países navegando en un mapa. 👉 https://t.co/T8x1FAEoVv https://t.co/De14DqEqAO
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/Bmy1uFafUp
El seguro de crédito es una herramienta automática de prevención de riesgos y ahora, también, es una ayuda para tu liquidez. Para que tu empresa no se hunda cuando pinchen tus clientes y los pagos hagan aguas #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/zepNoGJqPs
¿Y si se fragmentase el libre comercio? El Fondo Monetario Internacional alerta del severo impacto que podría provocar la consolidación de una nueva guerra fría con bloques económicos enfrentados. 👉Descubre más en nuestro blog: https://t.co/1AI7c7n3uC https://t.co/MHpysGA3CY
Agencia exclusiva nº 17011
Añadir contacto a la agenda