El crecimiento económico del África Subsahariana dependerá de Estados Unidos
La fuerte dependencia de las ayudas norteamericanas y los nuevos aranceles podrían ralentizar la economía de la zona.
Según un reciente estudio elaborado por Crédito y Caución, la economía del África Subsahariana podría crecer un 3,8% en 2025, un punto por encima de la media a nivel global, gracias a las inversiones en recursos naturales e infraestructuras y el dinamismo del consumo privado que impulsará las importaciones.
Sin embargo, la región está expuesta a varias incertidumbres derivadas de Estados Unidos que podrían ralentizar su empuje económico.
Aunque las previsiones no son iguales para las cinco principales economías subsaharianas - Angola, Ghana, Kenia, Nigeria y Sudáfrica- todas ellas están expuestas a si habrá cambios en su acceso preferente al mercado estadounidense, el impacto de las ayudas internacionales y los nuevos aranceles.
La Ley de Crecimiento y Oportunidad para África (AGOA) de Estados Unidos, que ofrece acceso libre de impuestos al mercado estadounidense a determinados países subsaharianos, expirará en septiembre de 2025, y actualmente no está claro qué decidirá la nueva administración sobre su futuro.
Según el análisis de la aseguradora, se prevé que Estados Unidos seguirá dando un trato preferente a los países más estratégicos a nivel geopolítico y geoeconómico. Así, Sudáfrica cuenta con más riesgo de perder su actual estatus AGOA, lo que sería especialmente perjudicial para su industria automovilística, y podría suponer la pérdida de 200.000 puestos de trabajo.
En el lado opuesto, los que cuentan son mejores perspectivas de mantenerse en el acuerdo son Angola y Kenia por las posibilidades que ofrecen de acceder a metales raros y minerales. Kenia también es importante para Estados Unidos por su cooperación militar al servicio de sus intereses de seguridad en los países vecinos. Por su parte, Ghana y Nigeria son importantes proveedores de petróleo y gas.
En cuanto a los aranceles, hay regiones con un alto superávit comercial con Estados Unidos, como Sudáfrica, que ha sido penalizado con un arancel del 31%. Esto es especialmente lesivo para la industria automovilística, que también sufrirá las consecuencias de un nuevo arancel estadounidense del 25% sobre todos los automóviles y piezas importadas de otros países.
Por otro lado, la administración estadounidense también considera la posibilidad de excluir importaciones como petróleo, gas, cobre, productos farmacéuticos y semiconductores de los nuevos aranceles lo que podría beneficiar a las principales economías subsaharianas.
Otra de las incertidumbres a las que se enfrenta la zona en 2025 y 2026 son las ayudas a la cooperación, una de las principales fuentes de financiación externa. Como prueba de ello, Nigeria financió más de una quinta parte de su presupuesto nacional de sanidad con ayuda estadounidense. Sin embargo, países como Francia, Alemania, Reino Unido y, ahora, Estados Unidos, han anunciado recortes en dichas ayudas.
Por último, el coste de los flujos financieros internacionales es otro de los grandes retos para las economías de la zona. Varios países como Angola, Kenia, Nigeria, volvieron a emitir bonos soberanos internacionales en 2024, en un escenario en el que no se prevé bajada de los tipos y en los que el interés de dichos bonos está supeditado al tipo de interés de la deuda pública estadounidense a largo plazo. Un mayor coste de la deuda supondrá también un lastre para el crecimiento económico del África Subsahariana.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
Agencia exclusiva nº 28385
Añadir contacto a la agenda