El reaseguro en el seguro de crédito
[CyCnews] reproduce la tribuna del director general del Consorcio de Compensación de Seguros publicada por Actualidad Aseguradora sobre el reaseguro en el seguro de crédito.
CCS, PAPEL COMO REASEGURADOR EN CRÉDITO
Ignacio Machetti, Director general del Consorcio de Compensación de Seguros
España es uno de los países de Europa con mayor penetración del Seguro de Crédito, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas. De hecho, de los cuatro principales operadores mundiales en este segmento del mercado asegurador, uno es originalmente español y pertenece a un grupo que domina, a través de recientes operaciones societarias, al segundo líder mundial [Nota de la redacción de CyCnews: se trata de una referencia a Crédito y Caución y el Grupo Atradius].
A lo largo de los últimos meses de 2007 y en todo 2008, la desaceleración económica y el incremento de la morosidad han afectado muy seriamente los resultados del sector asegurador, que ha trasladado parte de las pérdidas a los cuadros de reaseguro, compuestos por un número relativamente reducido de reaseguradores internacionales que frecuentemente participan en los tratados de varias compañías. Esto, a su vez, ha provocado un sensible endurecimiento de las negociaciones de renovación de los tratados de reaseguro para 2009 y una reducción de capacidad, a condiciones estables, del mercado reasegurador. Además, ha forzado a las aseguradoras de este ramo a revisar de forma muy estricta sus precios y criterios de suscripción de riesgos, restringiendo de forma significativa las coberturas ofrecidas al mercado, especialmente en los sectores más afectados por la crisis económica [construcción e industrias auxiliares, automoción, etc.], cuyo peso en la estructura económica nacional contribuye a agravar el impacto de estas restricciones que, a la vez, se producen de forma brusca y tras varios años de un crecimiento sostenido, que había ejercido una presión a la baja sobre las primas.
En esta situación, el apoyo al mantenimiento o incluso la reactivación de las coberturas de Seguro de Crédito es un elemento paliativo de la desaceleración económica, de forma muy especial para las pymes, más dependientes del mantenimiento de su cartera de clientes, y sometidas a una mayor presión para vender a crédito y a mayores dificultades para acceder a otras fuentes de financiación. La intervención pública para complementar la capacidad que el reaseguro privado ha limitado transitoriamente puede ser un factor determinante en el mantenimiento de la actividad de estas compañías y, por lo tanto, de su contribución positiva a la economía en general y a las empresas en particular. De esta forma, se coadyuva a que las entidades vuelvan a ofrecer algunas coberturas a los sectores más afectados por la crisis y, por lo tanto, actualmente más desprotegidos.
En varios países de nuestro entorno se están aplicando mecanismos de activación de la economía mediante el instrumento del Seguro de Crédito, con mayor o menor éxito. El mecanismo de reaseguro ofrecido por el Consorcio en España, al que se ha acogido la práctica totalidad del sector, pretende garantizar el mantenimiento de criterios técnicos de suscripción de riesgo, procurando que las garantías no se vean negativamente afectadas por elementos ajenos a la propia solvencia de las empresas, todo ello bajo los principios de libre mercado, el apoyo no sustituye, sino que complementa, la capacidad privada, transitoriedad, neutralidad financiera a medio plazo y voluntariedad.
Dado el claro efecto multiplicador del seguro en las transacciones económicas, el beneficio, en términos de recuperación de éstas, superará en varias decenas de veces la capacidad máxima de absorción de siniestros que esta participación está aportando al mercado.
|
A Crédito y Caución tem soluções de gestão de crédito que ajudam as empresas em cada etapa do caminho. Protega o seu negócio, amplie o seu mercado. Siga-nos em @CyCPortugal e mantenha-se informado. #creditoycaucion #atradius #cycportugal https://t.co/E1qKgNVH1a
A elevada inflação que pesa sobre o crescimento dos rendimentos reais das famílias indianas arrastará para baixo as perspetivas de crescimento do consumo em 2023. https://t.co/PFEhiKUUKI #cycportugal #creditoycaucion #atradius #Índia https://t.co/5sLLQ1yr9t
De acordo com o Insight View da Iberinform, 17% das empresas metalúrgicas apresentam um nível máximo ou elevado de incumprimento. O futuro do setor está marcado pela automação de processos e implementação de tecnologias modernas. https://t.co/Q41GaU7h9E #insightview #cycportugal https://t.co/x8SHFgb4lK
42% dos transportes rodoviários encontram-se em risco de incumprimento. Segundo dados do Insight View da Iberinform, cerca de 33% destas empresas foram constituídas nos últimos cinco anos. https://t.co/ZAJY5oStfj #iberinform #cycportugal #insightview #creditoycaucion #atradius https://t.co/FctbCVucer
Subscreva a newsletter da Crédito y Caución e receba no seu email informação atualizada sobre mercados e tendências. Subscrições em https://t.co/F5uFUM7j8i #atradius #cycportugal #creditoycaucion #cycnews https://t.co/5o3TRFBfiI
A Crédito y Caución prevê uma contração dos #EUA em 2023 com leve recessão no arranque do ano à medida que a subida dos preços e das taxas de juro travam a procura interna. https://t.co/TULiUeJYap #USA #creditoycaucion #atradius #cycportugal https://t.co/kpKjU9i4bq
Agência exclusiva n.º 30024
Acrescentar contacto à agenda