23Jan2023

El encarecimiento de los alimentos agrava los problemas de África

La subida combinada de los tipos de interés, tanto internos como externos, y la fortaleza del dólar ponen en peligro la sostenibilidad de la deuda en toda la región.
 

El encarecimiento de los alimentos agrava los problemas de África

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la guerra en Ucrania está teniendo un fuerte impacto en África Subsahariana. Frente al crecimiento del 4,5% que mostró en 2021, la aseguradora de crédito prevé que la evolución del PIB en la región se desacelere hasta el 3,2% en 2022 y el 2,9% en 2023. El empeoramiento de las condiciones socioeconómicas podría socavar la estabilidad institucional en los países más inestables. La fuerte subida de los precios de los alimentos generada por la guerra en Ucrania afecta especialmente a los más de 100 millones de personas de 34 países africanos en situación de inseguridad alimentaria.

 

 

La escalada de los precios internacionales del trigo es especialmente relevante, ya que África Subsahariana importa aproximadamente el 85% del trigo que consume. Algunos de los mayores aumentos del mundo, superiores al 30%, en el precio de los alimentos se están registrando en países africanos por la alta proporción de alimentos básicos en su cesta de consumo, su dependencia de las importaciones o la depreciación de los tipos de cambio. En combinación con la subida de los precios del combustible, el coste de la vida ha aumentado bruscamente en muchos países de la región y deteriora la tasa de pobreza en los más vulnerables.

 

Para tratar de contener la inflación y aliviar la presión sobre el tipo de cambio, muchos países africanos están incrementando sus tipos de interés. Al mismo tiempo, el endurecimiento monetario en Estados Unidos y la eurozona han elevado las primas de riesgo en la región y limitado su acceso al mercado internacional de capitales. Años de elevados déficits presupuestarios han llevado la deuda pública a niveles inéditos desde principios de la década de 2000. La subida combinada de los tipos de interés, tanto internos como externos, y la fortaleza del dólar ponen en peligro la sostenibilidad de la deuda en toda la región. Más de la mitad de los países africanos han negociado o están negociando con el Fondo Monetario Internacional. 

 

Las perspectivas de crecimiento de la región presentan importantes riesgos a la baja en 2023. La prolongación de la guerra en Ucrania mantendrá elevados los precios de las importaciones de alimentos y combustible, lo que pondrá aún más a prueba los equilibrios fiscales y exteriores en la región. El aumento de los tipos de interés, tanto a escala nacional como mundial, limitará la demanda interna, incrementará los costes de financiación y afectará a los países más endeudados. Además, la gran dependencia de la agricultura hace que la región sea especialmente vulnerable al cambio climático y las condiciones meteorológicas adversas, que agravarían las crisis alimentaria y de finanzas públicas. La región es también vulnerable a la desaceleración económica mundial, especialmente de China, importante destino de muchas de sus exportaciones.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 47%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Notícias de Análisis CyC

Crédito y Caución
Crédito y Caución @CyCPortugal
ELEMAR RIESGO, S.L.

Agência exclusiva n.º 30024

Foto perfil agente

Acrescentar contacto à agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceiros para fins analíticos (produzindo estatísticas baseadas nos seus hábitos de navegação), personalização (para lembrar o idioma ou as configurações preferidas da web) e publicidade comportamental (para desenvolver perfis e oferecer publicidade adaptada às suas preferências de navegação).

Poderá configurar o uso desta tecnologia. Poderá também modificar ou retirar o seu consentimento a qualquer momento, clicando em "Declaração de Cookies"..

 

Marketing

Os cookies de marketing são utilizados para rastrear os visitantes dos sites. A intenção é exibir anúncios que sejam relevantes e atraentes para o utilizador individual e, por conseguinte, mais valiosos para os editores e anunciantes terceiros.

Necessárias

Os cookies necessários ajudam a tornar um site utilizável, ativando funções básicas como navegação na página e acesso a áreas seguras do site. O website não pode funcionar corretamente sem estes cookies.

Estadísticas

Os cookies estatísticos ajudam os proprietários dos sítios Web a compreender como os visitantes interagem com o sítio Web, recolhendo e fornecendo informações de forma anónima.

Preferências

Os cookies de preferências permitem que o site se lembre de informações que alteram a forma como o site se comporta ou é apresentado, tais como o seu idioma preferido ou a região em que se encontra.

Cookies de mapa

Os cookies de mapa permitem que a página salve informações sobre seleções no mapa