El precio del gas y el deterioro del consumo afectan al desempeño del sector químico
El informe prevé que los impagos del sector químico crezcan durante 2023 en mercados tan relevantes como China, España, Francia, Italia, Países Bajos o Reino Unido.
De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la escasez de gas será uno de los principales desafíos para el sector químico en 2023. La guerra en Ucrania y su efecto desestabilizador sobre el suministro, especialmente en Europa, son una amenaza permanente para un sector que hace un uso intensivo de energía. La escasez de gas natural o las posibles medidas de racionamiento tendrían un grave impacto en los productores químicos europeos. El informe prevé que los impagos del sector químico crezcan durante 2023 en mercados tan relevantes como China, España, Francia, Italia, Países Bajos o Reino Unido.
La industria tendrá que afrontar la desaceleración económica que afectará a muchos de sus clientes. Las persistentes y crecientes presiones inflacionistas y el agresivo endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales pesan cada vez más en las economías avanzadas. Una recesión persistente y una inflación elevada podrían provocar un fuerte deterioro de la demanda de productos químicos, tanto por parte de los consumidores como de sectores compradores como la automoción o la construcción.
Europa enfrenta una desventaja competitiva a largo plazo: el fracking otorgará al sector en Estados Unidos una ventaja debido a los precios más bajos y estables del gas, lo que ya está atrayendo mayores inversiones. Otro elemento transformador del sector es el aumento de las clases medias en los mercados emergentes, que debería impulsar la demanda global. El sector también afronta los efectos de la transición energética y la preocupación por la sostenibilidad, que generan directivas reguladoras más estrictas, cambios en las preferencias y hábitos de compra de los clientes y una creciente demanda de productos verdes y éticos. El informe de la aseguradora de crédito prevé que el sector acometa grandes inversiones en descarbonización y optimización de su huella de carbono en los próximos años.
.
El sector químico presenta un riesgo alto de impago en cuatro mercados: Eslovaquia, Hungría, Portugal y República Checa. Nueve mercados presentan un riesgo bajo o muy bajo: Corea del Sur, Dinamarca, Hong Kong, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Suecia, Tailandia y Taiwán. El riesgo se sitúa en niveles moderados en Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, México, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suiza, Turquía.
En España, tras la disminución de los beneficios en el segundo trimestre de 2022 debido a los elevados costes de la energía y las materias primas, los productores químicos empezaron a repercutir las subidas de precios a sus clientes finales a partir del tercer trimestre. Esto ha dado lugar a una recuperación parcial de los márgenes, pero se mantiene la preocupación por la liquidez del sector, ya que el aumento de los costes de financiación y el deterioro del comportamiento de los pagos de los clientes aumenta la presión financiera. Además, es probable que la demanda de las principales industrias compradoras se deteriore en los próximos meses. No obstante, en 2023, las empresas químicas españolas podrían beneficiarse circunstancialmente de una menor competencia si sus homólogas de Europa central se ven obligadas a recortar producción.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 47%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
A incerteza quanto ao impacto da política de Covid-zero e os problemas do setor imobiliário são os principais riscos de baixa nas perspetivas de crescimento da #China. A Crédito y Caución prevê um crescimento de 4,2% em 2023. https://t.co/El4UfKupYe #creditoycaucion #cycportugal https://t.co/l6nSkURPLt
A Crédito y Caución prevê que a #Rússia termine 2022 com uma contração de 3,3%. O comércio grossista e retalhista e a indústria manufatureira são alguns dos setores mais afetados pelas sanções. https://t.co/4FsI0WPA1v #atradius #cycportugal #creditoycaucion https://t.co/rDxjGW6etB
A Crédito y Caución prevê uma contração da Zona Euro em 2023. Com a possibilidade de prolongamento da guerra na Ucrânia, as perspetivas de crescimento da região tornam-se mais sombrias. https://t.co/dzdvhBXy6l #atradius #cycportugal #EuroZone #creditoycaucion https://t.co/vBTZpQiYhb
O aumento de preços dos alimentos agrava os problemas em #África. A subida combinada das taxas de juro internas e externas e a força do dólar colocam em risco a sustentabilidade da dívida em toda a região. https://t.co/HzL5lXUWJW #cycportugal #atradius #creditoycaucion https://t.co/VVqTFw9lWk
Subscreva a newsletter da Crédito y Caución e receba no seu email informação atualizada sobre mercados e tendências. Subscrições em https://t.co/F5uFUM7j8i #atradius #cycportugal #creditoycaucion #cycnews https://t.co/JQ6Gzs8coC
O crescimento na #Índia vai abrandar em 2023. A elevada inflação que pesa sobre os rendimentos reais vai afetar negativamente as perspetivas de crescimento do consumo das famílias em 2023. https://t.co/8lOf9WYe5W #atradius #cycportugal #creditoycaucion https://t.co/VMkChB7aC0
Agência exclusiva n.º 30024
Acrescentar contacto à agenda