21Dez2009

El aumento de las insolvencias se frena en Austria

En Austria se perciben indicios de una probable estabilización de las insolvencias, al frenarse su aumento entre julio y septiembre en relación con los primeros seis meses del año.

El aumento de las insolvencias se frena en Austria

 

Desde nuestro último análisis, las perspectivas económicas y empresariales en Austria han mejorado. El banco central de Austria prevé un crecimiento de la producción del 0,4% en el tercer trimestre y en el cuarto trimestre de 2009, tras un año de caída permanente. Por lo general, la economía austriaca, pequeña y abierta, se ha beneficiado de la recuperación de la economía mundial. Los paquetes de estímulo a escala nacional y en el exterior han contribuido a estabilizar la demanda y, tras el reciente desabastecimiento masivo, se espera que las inversiones en inventario reboten.

 

 

El último Barómetro de Prácticas de Pago de Crédito y Caución revela que los pagos de socios comerciales extranjeros se produjeron, como media, a los 33 días en el verano de 2009, un retraso de 9 días respecto al plazo contractual medio de pago. Por lo que respecta a las ventas internas, el pago medio se realizó a los 30 días, un retraso medio de 6 días desde la fecha de vencimiento. En los próximos meses, prevemos un cierto deterioro del comportamiento de pago en Austria, debido a los problemas de liquidez de las empresas.

Según datos de la asociación de protección de los acreedores, KSV, entre enero y septiembre de 2009, las insolvencias corporativas aumentaron un 10,5% interanual: por debajo de lo que muchos habían previsto. Los sectores más afectados fueron el sector manufacturero y los sectores dependientes de las exportaciones, como maquinaria y metal [un aumento del 50%], papel/imprenta [un 47%] y sector químico [un 39%]. Por el contrario, hemos observado un aumento por debajo de la media de las insolvencias en el sector de la construcción [un 5%], mientras que el sector de la alimentación registró una reducción de las insolvencias del 25%. En su conjunto, seguimos previendo un aumento de las insolvencias de entre el 10% y el 15% en 2009, en relación con 2008. Aún así, observamos indicios de una probable estabilización en los próximos meses, al frenarse el aumento de las insolvencias entre julio y septiembre, en relación con los primeros seis meses del año.

En septiembre de 2009, el indicador de Frecuencia Prevista de Impagos para Austria volvió a caer en relación con la cifra del mes anterior, cerrando, en septiembre, 57 puntos básicos por debajo del máximo registrado en febrero de 2009.

 

Si es usted asegurado de Crédito y Caución, puede acceder al servicio de asesoramiento en internacionalización pulsando sobre la imagen.

 

Reforma de la legislación sobre insolvencias en 2010

El 1 de enero de 2010 entrará en vigor una reforma de la legislación austriaca sobre insolvencias corporativas, destinada a superar las reticencias de las empresas en dificultades para declarar concurso de acreedores. El principal objetivo de esta reforma es que los procedimientos de insolvencia se inicien a tiempo con el fin de mejorar la probabilidad de éxito de una reestructuración financiera y de que los acreedores vean satisfechas sus reclamaciones. Esto se conseguirá fundamentalmente modificando las leyes de procedimiento que rigen la estructuración forzosa y los procedimientos de concursos de acreedores, pero la reforma supone una interferencia considerable en los derechos y facultades de los acreedores asegurados y no asegurados.

Si bien parece que la economía austriaca ha tocado fondo, también debe tenerse presente que el reabastecimiento de inventarios y los paquetes de estímulo son factores de crecimiento temporales que desaparecerán antes o después. Otro factor de riesgo potencial radica en el desempleo, que podría tener consecuencias negativas en el consumo privado. El FMI prevé que el crecimiento de Austria se recuperará ligeramente en un 0,4% en 2010, tras una caída del 3,8% este año.

Notícias de Análisis CyC

ELEMAR RIESGO, S.L.

Agência exclusiva n.º 30024

Foto perfil agente

Acrescentar contacto à agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceiros para fins analíticos (produzindo estatísticas baseadas nos seus hábitos de navegação), personalização (para lembrar o idioma ou as configurações preferidas da web) e publicidade comportamental (para desenvolver perfis e oferecer publicidade adaptada às suas preferências de navegação).

Poderá configurar o uso desta tecnologia. Poderá também modificar ou retirar o seu consentimento a qualquer momento, clicando em "Declaração de Cookies"..

 

Marketing

Os cookies de marketing são utilizados para rastrear os visitantes dos sites. A intenção é exibir anúncios que sejam relevantes e atraentes para o utilizador individual e, por conseguinte, mais valiosos para os editores e anunciantes terceiros.

Necessárias

Os cookies necessários ajudam a tornar um site utilizável, ativando funções básicas como navegação na página e acesso a áreas seguras do site. O website não pode funcionar corretamente sem estes cookies.

Estadísticas

Os cookies estatísticos ajudam os proprietários dos sítios Web a compreender como os visitantes interagem com o sítio Web, recolhendo e fornecendo informações de forma anónima.

Preferências

Os cookies de preferências permitem que o site se lembre de informações que alteram a forma como o site se comporta ou é apresentado, tais como o seu idioma preferido ou a região em que se encontra.

Cookies de mapa

Os cookies de mapa permitem que a página salve informações sobre seleções no mapa