Los estímulos impulsan la recuperación en Noruega
El indicador de Frecuencia Prevista de Impagos de Noruega ha bajado de manera consistente desde marzo de 2009. No obstante, los niveles actuales indican que se mantiene un alto riesgo de impago.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) declaró en noviembre de 2009 que en Noruega ya había empezado la recuperación económica, gracias a que los importantes estímulos fiscales y monetarios estaban impulsando el consumo y sosteniendo el empleo. Las cifras preliminares adelantadas por el instituto noruego de estadística indican que el PIB creció un 0,9% en el tercer trimestre de 2009 en relación con el trimestre anterior, gracias a la subida del consumo público y privado, al repunte en la producción manufacturera y en la exportación, y a la mayor actividad en la extracción de petróleo y gas. La solidez financiera del gobierno derivada del importante sector petrolífero junto con varios programas de gasto, han garantizado que Noruega haya sorteado mejor la crisis que muchos otros países. Dicho esto, cabe desatacar que las principales beneficiarias de estos programas son las empresas más grandes, mientras que las empresas más pequeñas siguen estando en apuros.
Los principales sectores afectados por la desaceleración económica han sido los metales básicos, la madera y los productos derivados de la madera y los muebles. En la construcción naval y la industria petrolera se han producido aplazamientos de inversiones, y existe cierta preocupación de que la construcción naval pueda ser objeto de problemas persistentes debido a la ausencia de nuevos pedidos. Como cabe esperar, en Noruega el sector de la pesca es muy importante. No obstante, si bien los criadores de salmón han podido subir los precios de manera significativa gracias en parte a la aparición de la epidemia de anemia infecciosa del salmón en Chile, los subsectores de pescado blanco y pescado seco están luchando por sobrevivir ante la caída de los principales mercados de exportación de Noruega.
En opinión de Crédito y Caución, las pymes son las principales víctimas de las insolvencias empresariales, las cuales, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2009, aumentaron un 46,2% respecto del mismo período en 2008 alcanzando un total de 4.649. No obstante, parece que este aumento ya ha empezado a estabilizarse. En el primer trimestre de 2009 el incremento interanual fue de un impactante 88%, mientras que en noviembre se redujo a tan sólo 12,4%. Las condiciones de refinanciación han mejorado a medida que 2009 llega a su fin, y, a pesar de que cinco de las empresas seleccionadas quebraron en el primer trimestre de 2009, no se han detectado más insolvencias desde nuestro último análisis de junio.
El indicador de Frecuencia Prevista de Impagos (EDF) de Noruega ha bajado de manera consistente desde marzo de 2009. No obstante, los niveles actuales se mantienen en línea con los datos de finales de 2008, lo que indica un alto riesgo de impago entre las empresas seleccionadas.
Ligero aumento del desempleo en 2010
El año que viene podrían persistir los problemas para la construcción naval y las PYME del sector de la construcción. Crédito y Caución prevé para 2010 una alta presión sobre los precios en la industria papelera. El Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento del PIB del 1,3% en 2010 tras el descenso del 1,9% de este año. La OCDE prevé que el año que viene se reactive el crecimiento en las inversiones privadas, una vez estabilizado el crecimiento del consumo y cuando los mercados crediticios vuelvan a la normalidad. El actual índice de desempleo es del 3,1% ligeramente por encima de lo previsto en primavera (3,8%) y es bajo en comparación con la mayoría de los países de la UE. Sin embargo, para 2010 se prevé un aumento moderado del desempleo. La evolución del precio del petróleo y del tipo de cambio de la Corona Noruega es difícil de predecir, pero este factor desempeñará un papel fundamental en el comportamiento económico de Noruega en los próximos meses.
|
A Crédito y Caución tem soluções de gestão de crédito que ajudam as empresas em cada etapa do caminho. Protega o seu negócio, amplie o seu mercado. Siga-nos em @CyCPortugal e mantenha-se informado. #creditoycaucion #atradius #cycportugal https://t.co/E1qKgNVH1a
A elevada inflação que pesa sobre o crescimento dos rendimentos reais das famílias indianas arrastará para baixo as perspetivas de crescimento do consumo em 2023. https://t.co/PFEhiKUUKI #cycportugal #creditoycaucion #atradius #Índia https://t.co/5sLLQ1yr9t
De acordo com o Insight View da Iberinform, 17% das empresas metalúrgicas apresentam um nível máximo ou elevado de incumprimento. O futuro do setor está marcado pela automação de processos e implementação de tecnologias modernas. https://t.co/Q41GaU7h9E #insightview #cycportugal https://t.co/x8SHFgb4lK
42% dos transportes rodoviários encontram-se em risco de incumprimento. Segundo dados do Insight View da Iberinform, cerca de 33% destas empresas foram constituídas nos últimos cinco anos. https://t.co/ZAJY5oStfj #iberinform #cycportugal #insightview #creditoycaucion #atradius https://t.co/FctbCVucer
Subscreva a newsletter da Crédito y Caución e receba no seu email informação atualizada sobre mercados e tendências. Subscrições em https://t.co/F5uFUM7j8i #atradius #cycportugal #creditoycaucion #cycnews https://t.co/5o3TRFBfiI
A Crédito y Caución prevê uma contração dos #EUA em 2023 com leve recessão no arranque do ano à medida que a subida dos preços e das taxas de juro travam a procura interna. https://t.co/TULiUeJYap #USA #creditoycaucion #atradius #cycportugal https://t.co/kpKjU9i4bq
Agência exclusiva n.º 30024
Acrescentar contacto à agenda