La morosidad se desacelera, pero sigue creciendo
Pese a la evolución favorable del índice, conviene tener presente que los niveles de morosidad siguen estando muy por encima de su valor a largo plazo, indicando un alto riesgo de impago.
De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago empresarial crecieron un 54% en el tercer trimestre de 2009 frente a los valores de hace un año. Se trata, aún de una tasa significativa pero, por tercer trimestre consecutivo el crecimiento de los niveles de morosidad empresarial ha vuelto a mostrar una desaceleración.
El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, que comenzó a reflejar un cambio de tendencia en el cuarto trimestre de 2007, alcanzó al cierre de 2008 su máximo valor, reflejo de que los niveles de morosidad soportados por el tejido empresarial, prácticamente, se multiplicaron por tres a lo largo del año. El cambio de tendencia del indicador a lo largo de 2009 confirma la estabilización progresiva del comportamiento en pagos de las empresas a lo largo del año, que previsiblemente cerrará en niveles similares o ligeramente superiores a los alcanzados en 2008.
Este comportamiento refleja una implementación progresiva en las empresas de sistemas de selección de riesgo y gestión del crédito al cliente, para controlar el impacto de un entorno de mayor morosidad. Pese a la favorable evolución del indicador, conviene tener presente que los niveles de morosidad siguen estando muy por encima de su valor a largo plazo, indicando un alto riesgo de impago.
En los próximos trimestres, la evolución de los niveles de morosidad empresarial dependerá en gran medida de que se confirmen los indicios de crecimiento económico, reactivación de la actividad empresarial, que a lo largo de 2009 ha caído en todos los subsectores industriales y de servicios en el entorno del 20%, y un mayor acceso a la financiación bancaria.
Este índice se elabora a partir de datos de Crédito y Caución, que en el último ejercicio emitió más de 3,4 millones de clasificaciones de empresas pertenecientes a todos los sectores de actividad con el objetivo de analizar y dar cobertura a las operaciones comerciales de sus asegurados. Los riesgos totales cubiertos a través de estas clasificaciones superaron los 162.000 millones de euros. Para analizar la evolución de los riesgos de impago que percibe en cada empresa, Crédito y Caución cuenta con modelos de riesgo que tienen en cuenta más de 400 variables extraídas de sus estados financieros, historial de pagos y la información enriquecida con datos propios sobre el comportamiento en pagos aportados por los asegurados del Grupo en todo el mundo.
A incerteza quanto ao impacto da política de Covid-zero e os problemas do setor imobiliário são os principais riscos de baixa nas perspetivas de crescimento da #China. A Crédito y Caución prevê um crescimento de 4,2% em 2023. https://t.co/El4UfKupYe #creditoycaucion #cycportugal https://t.co/l6nSkURPLt
A Crédito y Caución prevê que a #Rússia termine 2022 com uma contração de 3,3%. O comércio grossista e retalhista e a indústria manufatureira são alguns dos setores mais afetados pelas sanções. https://t.co/4FsI0WPA1v #atradius #cycportugal #creditoycaucion https://t.co/rDxjGW6etB
A Crédito y Caución prevê uma contração da Zona Euro em 2023. Com a possibilidade de prolongamento da guerra na Ucrânia, as perspetivas de crescimento da região tornam-se mais sombrias. https://t.co/dzdvhBXy6l #atradius #cycportugal #EuroZone #creditoycaucion https://t.co/vBTZpQiYhb
O aumento de preços dos alimentos agrava os problemas em #África. A subida combinada das taxas de juro internas e externas e a força do dólar colocam em risco a sustentabilidade da dívida em toda a região. https://t.co/HzL5lXUWJW #cycportugal #atradius #creditoycaucion https://t.co/VVqTFw9lWk
Subscreva a newsletter da Crédito y Caución e receba no seu email informação atualizada sobre mercados e tendências. Subscrições em https://t.co/F5uFUM7j8i #atradius #cycportugal #creditoycaucion #cycnews https://t.co/JQ6Gzs8coC
O crescimento na #Índia vai abrandar em 2023. A elevada inflação que pesa sobre os rendimentos reais vai afetar negativamente as perspetivas de crescimento do consumo das famílias em 2023. https://t.co/8lOf9WYe5W #atradius #cycportugal #creditoycaucion https://t.co/VMkChB7aC0
Agência exclusiva n.º 30024
Acrescentar contacto à agenda