05Oct2009

El reaseguro en el seguro de crédito

[CyCnews] reproduce la tribuna del director general del Consorcio de Compensación de Seguros publicada por Actualidad Aseguradora sobre el reaseguro en el seguro de crédito.

El reaseguro en el seguro de crédito

CCS, PAPEL COMO REASEGURADOR EN CRÉDITO

Ignacio Machetti, Director general del Consorcio de Compensación de Seguros

España es uno de los países de Europa con mayor penetración del Seguro de Crédito, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas. De hecho, de los cuatro principales operadores mundiales en este segmento del mercado asegurador, uno es originalmente español y pertenece a un grupo que domina, a través de recientes operaciones societarias, al segundo líder mundial [Nota de la redacción de CyCnews: se trata de una referencia a Crédito y Caución y el Grupo Atradius].

A lo largo de los últimos meses de 2007 y en todo 2008, la desaceleración económica y el incremento de la morosidad han afectado muy seriamente los resultados del sector asegurador, que ha trasladado parte de las pérdidas a los cuadros de reaseguro, compuestos por un número relativamente reducido de reaseguradores internacionales que frecuentemente participan en los tratados de varias compañías. Esto, a su vez, ha provocado un sensible endurecimiento de las negociaciones de renovación de los tratados de reaseguro para 2009 y una reducción de capacidad, a condiciones estables, del mercado reasegurador. Además, ha forzado a las aseguradoras de este ramo a revisar de forma muy estricta sus precios y criterios de suscripción de riesgos, restringiendo de forma significativa las coberturas ofrecidas al mercado, especialmente en los sectores más afectados por la crisis económica [construcción e industrias auxiliares, automoción, etc.], cuyo peso en la estructura económica nacional contribuye a agravar el impacto de estas restricciones que, a la vez, se producen de forma brusca y tras varios años de un crecimiento sostenido, que había ejercido una presión a la baja sobre las primas.

En esta situación, el apoyo al mantenimiento o incluso la reactivación de las coberturas de Seguro de Crédito es un elemento paliativo de la desaceleración económica, de forma muy especial para las pymes, más dependientes del mantenimiento de su cartera de clientes, y sometidas a una mayor presión para vender a crédito y a mayores dificultades para acceder a otras fuentes de financiación. La intervención pública para complementar la capacidad que el reaseguro privado ha limitado transitoriamente puede ser un factor determinante en el mantenimiento de la actividad de estas compañías y, por lo tanto, de su contribución positiva a la economía en general y a las empresas en particular. De esta forma, se coadyuva a que las entidades vuelvan a ofrecer algunas coberturas a los sectores más afectados por la crisis y, por lo tanto, actualmente más desprotegidos.

En varios países de nuestro entorno se están aplicando mecanismos de activación de la economía mediante el instrumento del Seguro de Crédito, con mayor o menor éxito. El mecanismo de reaseguro ofrecido por el Consorcio en España, al que se ha acogido la práctica totalidad del sector, pretende garantizar el mantenimiento de criterios técnicos de suscripción de riesgo, procurando que las garantías no se vean negativamente afectadas por elementos ajenos a la propia solvencia de las empresas, todo ello bajo los principios de libre mercado, el apoyo no sustituye, sino que complementa, la capacidad privada, transitoriedad, neutralidad financiera a medio plazo y voluntariedad.

Dado el claro efecto multiplicador del seguro en las transacciones económicas, el beneficio, en términos de recuperación de éstas, superará en varias decenas de veces la capacidad máxima de absorción de siniestros que esta participación está aportando al mercado.

Noticias de Actualidad CyC

Sanz Consulting

Agencia exclusiva nº 31016

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa