18Jun2010

30 medidas para avanzar en la internacionalización

Empresa Exterior ha desarrollado un documento con 30 recomendaciones para avanzar en la internacionalización de las empresas que analiza las aportaciones del seguro de crédito.

30 medidas para avanzar en la internacionalización

La revista especializada Empresa Exterior ha desarrollado un documento que hace referencia a 30 alertas acerca de la situación actual de las empresas españolas con presencia en el exterior o que buscan salir a mercados internacionales. El documento analiza las aportaciones del seguro de crédito y de Crédito y Caución, como operador líder del seguro de crédito a la exportación en España, al crecimiento de las empresas españolas en otros mercados.

 

Analizar el riesgo de impago del cliente y la capacidad de internacionalización

Empresa Exterior recomienda "no incluir en las agendas de misiones a empresas que no tengan riesgo aceptado previamente". Además de "contar con un análisis previo del riesgo de crédito de las empresas que van a ser visitadas por una misión comercial", que constituye la actividad principal de las aseguradoras de crédito "podría realizarse una prueba de internacionalización en la que se analice la probabilidad de éxito de esta empresa en los mercados internacionales. De este tipo de pruebas no se encarga por ahora la Administración sino que, por ejemplo, Crédito y Caución las viene realizando para sus clientes desde hace ya cinco años, a través de su servicio integral de asesoramiento en internacionalización CyComex", añade Empresa Exterior en su extenso análisis.

 

Apoyar la salida de empresas al exterior

El documento destaca que, para apoyar la salida de las empresas al exterior, "ya se han puesto en práctica en la Unión Europea diversas alternativas contando con las compañías privadas de seguro de crédito, entre las que destaca Crédito y Caución, que tiene un 57% de la cuota de mercado en España y un 31% de la cuota de mercado mundial".

"El gran valor de las aseguradoras de crédito reside en su capacidad de análisis del deudor concreto con el que se pretende hacer negocios. En un escenario de crisis global y generalizada como el de 2008, los análisis de todos los operadores en todos los mercados comenzaron a mostrar el impacto del entorno en cada deudor por lo que algunos gobiernos europeos arbitraron la creación de líneas suplementarias que mejorasen el análisis puramente técnico de las aseguradoras ligadas a todos los operadores", explica Empresa Exterior que añade que los resultados no han sido los esperados. "Tuvieron cierto uso en Francia pero no tuvieron mucho éxito en Reino Unido o Portugal", explica.

Empresa Exterior alaba la solución española, "un esquema de reaseguro" en consonancia "con los vientos que soplan actualmente a favor de una contención del déficit público" que ha supuesto "un resultado excelente por varios motivos: el coste para el Estado es cero en el medio plazo (hay un compromiso de devolución a cinco años), no interfiere en el análisis técnico, pero asegura que ninguna operación se quedará sin cubrir si el análisis técnico aconseja la luz verde".

Empresa Exterior recuerda que sólo un operador mantiene este reaseguro lo que indica que "el resto de operadores tienen adecuados niveles de reaseguro privado".

 

Mejorar el conocimiento de la operativa básica del comercio exterior

Empresa Exterior considera que "muchas empresas no están prestando la suficiente atención a los principios básicos del comercio exterior, aunque los tengan al alcance de la mano. Por citar ejemplos de organismos o empresas que ofrecen asesoría a las empresas en materia de comercio exterior, Crédito y Caución ha lanzado una iniciativa para asesorar a las empresas", denominada Cycomex.

Noticias de Análisis CyC

Global Seguros de Crédito

Agencia exclusiva nº 46076

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa