05Jun2023

La descarbonización del transporte afronta la insuficiencia de infraestructuras

Desde la reapertura de las fronteras y el fin de los confinamientos, las emisiones del transporte han aumentado rápidamente en los países en desarrollo.
 

La descarbonización del transporte afronta la insuficiencia de infraestructuras

De todos los sectores de actividad, el del transporte es el más dependiente de los combustibles fósiles. Aunque su contribución a las emisiones globales se redujo durante la pandemia, aumentó drásticamente con la reapertura de las fronteras y el fin de los confinamientos. Las emisiones en los países en desarrollo han aumentado a mayor velocidad que en Europa o América del Norte. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, es previsible que esta tendencia continúe en las próximas décadas. 

 

El acceso a financiación y los estímulos fiscales en Estados Unidos y Europa o el desarrollo de fuentes alternativas de combustible, como el hidrógeno limpio o los biocombustibles, serán elementos cada vez más importantes para apoyar la transición energética del sector. De acuerdo con el informe, la descarbonización del sector también pasará por reubicar industrias más cerca de sus mercados para reducir fletes, digitalizar el transporte de mercancías en busca de eficiencias para minimizar la circulación de camiones vacíos y la aplicar la economía circular a algunos elementos como los neumáticos.

 

El sector del transporte es heterogéneo y sus subsectores afrontan diferentes retos. Aunque los vehículos eléctricos de pasajeros están experimentando un crecimiento significativo en las economías desarrolladas, la insuficiencia de las redes de carga de vehículos eléctricos para respaldar la creciente demanda de electrificación de los consumidores es el principal riesgo para la reducción de emisiones de la movilidad terrestre. La descarbonización del transporte marítimo o la aviación aún requiere investigación y desarrollo.

 

Los elevados costes suponen una importante barrera para la transición. Los vehículos eléctricos siguen siendo inasequibles para muchos consumidores y la electrificación de flotas puede hacer mella en los balances empresariales. La inversión en otras fuentes de energía alternativas, como el hidrógeno, también es costosa. Las condiciones económicas actuales, con una inflación elevada y tipos de interés crecientes, suponen un desafío adicional. Las empresas más pequeñas del sector serán las más vulnerables al aumento de los costes que supondrá la descarbonización de su actividad y su supervivencia dependerá de su capacidad para trasladar estos cambios a sus márgenes.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
 

Noticias de Análisis CyC

OIARTZUN KREDITU ASEGURUAK SL

Agencia exclusiva nº 20004

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa