17Abr2018

Frágil recuperación en América del Sur

El último informe de Crédito y Caución alerta del posible deterioro en Brasil, Chile o Argentina por los aranceles adicionales a la importación de Estados Unidos.

Frágil recuperación en América del Sur

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, centrado en el análisis de las principales economías sudamericanas, la evolución de Brasil, Chile o Argentina podría verse seriamente afectada por la evolución de las políticas proteccionistas y el incremento de los aranceles adicionales a la importación por parte de Estados Unidos.

 

 

Brasil ha salido de la fuerte recesión impulsado por el aumento de las exportaciones y el repunte del consumo privado. De acuerdo con el informe de la aseguradora de crédito global, la expansión del PIB de Brasil se acelerará por encima del 2,5%  en 2018 y 2019. Aunque las insolvencias empresariales aumentaron significativamente en 2015 y 2016, Crédito y Caución prevé que disminuyan en 2018, aunque manteniendo todavía niveles elevados respecto a su valor a largo plazo.

 

La recuperación brasileña se ha visto respaldada por políticas tendentes a mejorar las finanzas públicas, el sentimiento de los inversores y la productividad. Sin embargo, el entorno económico sigue siendo un gran desafío, dada la fragilidad del entorno institucional y el alto desempleo. El déficit fiscal sigue siendo la mayor debilidad económica de Brasil. Se prevé que la deuda pública aumente del 56% del PIB en 2014 a más del 80% en 2019. Además, el apalancamiento en moneda extranjera ha aumentado hasta situarse cerca del 60% del total, impulsada por una deuda corporativa en alza.

 

La economía chilena sigue dependiendo de las exportaciones de cobre. Representan más del 40% de los ingresos de exportación y el 10% del PIB, y la demanda china. La diversificación de los destinos de exportación y la disminución de la dependencia para los ingresos públicos de esta materia prima (de más del 25% a cerca del 10%) han mitigado los riesgos comerciales. El sector servicios representa ya más del 60% del PIB de Chile. El entorno empresarial chileno sigue siendo uno de los mejores de la región y la Administración estimula la inversión extranjera. El buen acceso al capital extranjero y nacional por parte de las empresas locales reduce los riesgos de refinanciación.

 

En Argentina, la economía se recupera impulsada por las inversiones, las exportaciones y la demanda de los consumidores. No obstante, la economía argentina sigue siendo vulnerable debido a su alta dependencia de los productos básicos, debilidad institucional, las finanzas públicas y el historial de incumplimiento de la deuda.

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 51%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 24%, somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Noticias de Análisis CyC

OIARTZUN KREDITU ASEGURUAK SL

Agencia exclusiva nº 20004

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda