México, disminuye el deterioro del PIB
Las reclamaciones se mantienen altas en México. La obtención de pagarés es un elemento clave para el cobro de deuda, ya sea para el pago antes o después de la reclamación.
En México, el PIB siguió contrayéndose un 6,2% en el tercer trimestre de 2009, si bien en menor medida que los trimestres anteriores (T1: -7,9%, T2: -10,1%). Como consecuencia de la recesión, el desempleo siguió aumentando en octubre de 2009 hasta situarse en el 7% (6,2% en agosto de 2008), el nivel más alto de los últimos 13 años, aunque todavía bajo en relación con la elevada proporción de actividad informal. El índice de confianza de los consumidores siguió cayendo en noviembre, hasta el 78,2, su segundo nivel más bajo en 2009.
Se prevé que las remesas (los fondos que los trabajadores expatriados envían a México y engrosan la economía) caigan un 14% en 2009, frente a un crecimiento anual medio del 16% en los últimos 10 años. Los créditos bancarios al consumo también se contrajeron un 20% en noviembre de 2009, tras un crecimiento medio anual del 31% desde 2001. Estos dos factores han restado una liquidez significativa a la economía.
Todo ello ha tenido un impacto inmediato en el comportamiento de pago de las empresas, que se refleja en el aumento constante del índice de Frecuencia Prevista de Impagos (FPI) desde septiembre de 2008, llegando a niveles nunca vistos desde 2005. Este indicador alcanzó su nivel máximo a finales del primer trimestre de 2009 y registró una ligera mejora posteriormente, pero volvió a subir en octubre y noviembre.
En el sector de la construcción, la caída del empleo, el aumento de los tipos de interés y la contracción del crédito han provocado una reducción del 42% de la demanda de viviendas. La crisis crediticia está mermando gravemente la capacidad de terceros para conseguir capital a largo plazo para la financiación de proyectos de infraestructura.
En el sector de la electrónica, el volumen total de pedidos se recuperó a finales de 2009, pero el nivel sigue estando por debajo de las cifras registradas en julio de 2008. La confianza de los consumidores sigue siendo baja y el sector sigue evitando inversiones de capital importantes.
El sector del automóvil todavía no se ha recuperado del todo, a pesar de que recientemente se observan mejoras en la producción. Este sector sigue dependiendo mucho del mercado de los Estados Unidos, y la demanda nacional se mantiene limitada. El subsector post-venta, al menos, se mantiene estable. Los neumáticos importados ya no estarán sujetos a aranceles: un signo positivo para los distribuidores de neumáticos pero no para el sector nacional de fabricantes.
En el sector textil, la experiencia de reclamaciones ha sido negativa, debido a una demanda todavía baja en el mercado nacional y en Estados Unidos y una competencia feroz de Asia tanto legal como ilegal (más de un 56% del mercado de la confección es ilegal). Sin embargo, la industria del calzado ha presentado recientemente algunas cifras alentadoras en materia de exportación.
Recuperación modesta y tipo de cambio menos volátil en 2010
Se prevé que el crecimiento del PIB repunte este año hasta alcanzar el 3%. México empezó 2010 con una serie de subidas de impuestos renta, bienes de consumo, servicios telefónicos acompañada de un aumento del precio de los combustibles para aliviar el déficit presupuestario provocado por la crisis financiera del año pasado y la reducción de la producción de petróleo. Como resultado de ello, se prevé que la inflación aumente hasta situarse en el 4,8% en 2010 (partiendo del 4,1% en 2009). El tipo de cambio peso-dólar estadounidense muestra una volatilidad menor que en anteriores períodos.
Las reclamaciones se mantienen en niveles altos. Por tanto, cabe señalar que la obtención de pagarés es un elemento clave para el cobro de deuda, ya sea para el pago antes o después de la reclamación, especialmente teniendo en cuenta que la gran mayoría de las reclamaciones pagadas corresponden a morosidad falta de disposición para pagar por parte del comprador y muy pocas se deben a insolvencia.
|
Ante un impago activamos nuestra red mundial de especialistas. Reclamación amistosa, judicial o concursal, con un alto nivel de eficacia. 👉 https://t.co/3bUysmubCc https://t.co/9euSM0F9Es
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/yCunnznCBH
¿Inflación transitoria o persistente? El análisis de la inflación subyacente y de los efectos de segunda ronda es básico para comprender cuando la inflación será transitoria o persistente en el tiempo. https://t.co/m1dOp5xWH4 https://t.co/TbxLxGtLQK
Le ayudamos a encontrar nuevos clientes: acceda a 28 millones de clientes potenciales en 9 países navegando en un mapa. 👉 https://t.co/T8x1FAEoVv https://t.co/EvtR33Ahcw
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/1vE5ac1xAJ
El seguro de crédito es una herramienta automática de prevención de riesgos y ahora, también, es una ayuda para tu liquidez. Para que tu empresa no se hunda cuando pinchen tus clientes y los pagos hagan aguas #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/EWhF78UJiY