Crédito y Caución aborda el futuro del e-commerce B2B en el Congreso Ecofin
Las empresas vigilan el aumento de los riesgos de insolvencia en los mercados de sus clientes
El Congreso Ecofin 2021 reúne hoy en el Palacio de Cibeles de Madrid a algunos de los mayores especialistas en economía y finanzas para desentrañar las claves económicas de 2022, un año marcado por el incierto impacto de las nuevas olas de la pandemia, la crisis energética, la emergencia acelerada de nuevas tecnologías, la evolución de los precios de las materias primas o el deterioro de la solvencia empresarial provocado por el endeudamiento que ha sostenido los niveles de liquidez.
El Congreso Ecofin ha convocado a Crédito y Caución como experto en el comercio B2B para abordar los retos de su digitalización. “El comercio B2B, que es el que se produce entre dos empresas, plantea desafíos que no están cubiertos por los marketplaces B2C, que todos conocemos como consumidores de productos finales. Se trata de operaciones complejas donde es habitual poder negociar, precios, cantidades o fórmulas de pago, con el consiguiente riesgo de crédito para el proveedor. Además, los niveles de seguridad del entorno digital deben ser infinitamente más altos dada la dimensión de las operaciones”, explicó el director de Innovación y Servicios de Valor Añadido de Crédito y Caución, Sergio Manzano.
En 2020 Crédito y Caución impulsó junto a Aerce el lanzamiento de B2B Safe, con el propósito de construir el marketplace B2B más seguro que permitiesen las tecnologías actualmente disponibles. La securización diferencial se ha construido en tres niveles. El primero es la creación de un entorno protegido contra la suplantación de identidad, donde sea posible la verificación de ambos actores a través de sistemas que incluyen elementos de identificación biométrica. El segundo es la securización de la negociación online, mediante cierre de acuerdos verificados con validez judicial y registro de órdenes de pedido por blockchain. El tercero pasa por la posibilidad de cerrar compraventas a crédito con elementos de securización del proveedor como el sello de confianza de Aerce, y del comprador mediante el análisis crediticio de Crédito y Caución, que puede incluir las garantías propias de un seguro de crédito para asegurar el cobro. A diferencia de otros marketplaces, B2B Safe no incluye cobro de comisiones por cada transacción y el alta es gratuita.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/Xzn7NkaSJW
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/G3W7w48JaC
Le ayudamos a encontrar nuevos clientes: acceda a 28 millones de clientes potenciales en 9 países navegando en un mapa. 👉 https://t.co/T8x1FAEoVv https://t.co/De14DqEqAO
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/Bmy1uFafUp
El seguro de crédito es una herramienta automática de prevención de riesgos y ahora, también, es una ayuda para tu liquidez. Para que tu empresa no se hunda cuando pinchen tus clientes y los pagos hagan aguas #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/zepNoGJqPs
¿Y si se fragmentase el libre comercio? El Fondo Monetario Internacional alerta del severo impacto que podría provocar la consolidación de una nueva guerra fría con bloques económicos enfrentados. 👉Descubre más en nuestro blog: https://t.co/1AI7c7n3uC https://t.co/MHpysGA3CY