31May2022

Crédito y Caución no prevé un retroceso significativo de la globalización

La pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania plantean retos a las cadenas globales de valor.
 

Crédito y Caución no prevé un retroceso significativo de la globalización

Crédito y Caución prevé que las cadenas globales de valor mantengan su estabilidad, a pesar de las fuertes perturbaciones que sufren desde 2020. A lo largo de las tres últimas décadas China ha ganado un peso creciente en estas cadenas de valor. En 2019 había sustituido a Japón como nodo central de los flujos comerciales en Asia y a Estados Unidos como el segundo mayor eslabón de la cadena global de valor, solo por detrás de Alemania. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania han reabierto el debate sobre su vulnerabilidad y posible reconfiguración.  

 

 

La pandemia de Covid-19 generó fuertes perturbaciones en las cadenas globales de valor que todavía subsisten. El cierre inicial de fábricas en China tuvo un efecto inmediato sobre la producción mundial de bienes manufacturados en enero y febrero de 2020. Cuando la producción china se recuperó, el cierre de fábricas en Europa y Estados Unidos provocó nuevas perturbaciones en la producción mundial, que no comenzó a recuperarse hasta la segunda mitad de 2020. Fue entonces cuando a la crisis inicial de oferta le sobrevino una crisis de demanda: el exceso de ahorro de los hogares y los estímulos fiscales desencadenaron un mayor comercio de mercancías, que ha trastocado la cadena logística. Los costes de envío se dispararon, debido a la mala distribución de los contenedores de transporte, y varios puertos tuvieron problemas para procesar la carga debido a la escasez de estibadores y conductores de camiones. Ya en 2022, la invasión de Ucrania ha exacerbado las perturbaciones, incrementado los precios de las materias primas y distorsionado la cadena de valor europea, especialmente en el sector del automóvil.

 

Crédito y Caución prevé una resolución lenta y gradual de todas perturbaciones logísticas. “Esperamos que hasta 2023 no se asignen los contenedores a los lugares adecuados, lo que mantendrá los costes de transporte elevados a corto plazo. También esperamos que la falta de semiconductores continúe en 2022. Los datos recientes sugieren que la escasez de chips ha superado su punto álgido, ya que los principales fabricantes de Asia están aumentando la producción. También ayudará que los consumidores han empezado a cambiar el consumo de bienes por el de servicios. Sin embargo, es probable que la escasez de semiconductores no desaparezca hasta 2023”, explica el informe.

 

A pesar de estas dificultades, la aseguradora de crédito no espera un retroceso significativo en la escala de la globalización. El informe recuerda que la pandemia de Covid-19 se produjo en un momento en el que las principales fuerzas motrices de la producción internacional estaban ya en un punto de inflexión hacia un mayor proteccionismo comercial que ha estabilizado la globalización. “Las exportaciones mundiales como proporción del PIB se han mantenido más o menos constantes desde 2008”, explica. Su previsión es que esta situación se mantenga. “Creemos que es más probable que las empresas realicen ligeros ajustes en sus estrategias de producción. Por ejemplo, manteniendo mayores inventarios de bienes críticos”, explica el informe. “Es posible que se produzca una deslocalización limitada, ya que los costes laborales en algunos centros de fabricación, sobre todo en China, aumentan a medida que se asciende en la cadena de valor, pero esto habría ocurrido independientemente de los actuales cuellos de botella”.

 

La aseguradora de crédito si cree que la guerra acelerará la reorientación de Rusia hacia China, India y el Asia Central, pero considera poco probable que China quiera crear una estructura comercial regional que pueda perjudicar su relación comercial con las economías avanzadas: el comercio con Estados Unidos y sus aliados en Europa y Asia sigue representando más del 70% del comercio exterior de China, frente a sólo el 4% con Rusia e India.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 47%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Pertenecemos al Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español y del seguro de crédito en el mundo.
 

Noticias de Análisis CyC

ELEMAR RIESGO, S.L.

Agencia exclusiva nº 30024

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa