19Ene2010

Guipúzcoa, hecho diferencial del seguro de crédito

El director de Crédito y Caución en el País Vasco analiza, en una tribuna publicada por Estrategia Empresarial, los motivos del uso intensivo del seguro de crédito en Guipúzcoa.

Guipúzcoa, hecho diferencial del seguro de crédito

GUIPÚZCOA, HECHO DIFERENCIAL DEL SEGURO DE CRÉDITO

Gonzalo Olarra, director de Crédito y Caución en el País Vasco

Un reciente estudio que analiza el peso de las diferentes aseguradoras, revela un uso especialmente intensivo del seguro de crédito en Guipúzcoa, donde Crédito y Caución es la octava compañía aseguradora más importante por tamaño de las cerca de 60 que operan. El seguro de crédito es una actividad muy especializada prestada por operadores expertos que no trabajan otras modalidades. Por ello, en rankings de este tipo, que ordenan la actividad total del sector asegurador a la hora de asumir los diversos riesgos de particulares y empresas, no es habitual que aparezcan operadores del seguro de crédito entre las 30 primeras compañías.

El fenómeno se explica por la clara orientación hacia los mercados exteriores de nuestro tejido empresarial. Las empresas guipuzcoanas, por su especial cercanía con Francia, han tenido siempre una mentalidad abierta. Se trata, en su inmensa mayoría, de empresas medianas vinculadas a sectores industriales como el siderúrgico, metalúrgico o maquinaria y herramienta con un gran peso de la exportación en sus ventas. En ese tipo de operaciones hay mayor percepción del riesgo, por lo que han desarrollado una cultura de gestión asociada a herramientas como el seguro de crédito.

Esta vinculación entre la exportación y un uso más intensivo del seguro de crédito tiene todo el sentido. La creación del seguro de crédito moderno, en los años 20, estuvo vinculada al impulso de las exportaciones. Las principales naciones europeas crearon un banco para financiarlas y una aseguradora para cubrir los riesgos de impago. España no fue una excepción. La fundación en 1929 de Crédito y Caución, simultánea a la del Banco Exterior, supuso la introducción del seguro de crédito a la exportación. Las aseguradoras cubrían también las ventas interiores a crédito. Con ello, comenzaron a tener una elevada capacidad para evaluar el riesgo de impago de los clientes de su propio mercado. A más cuota de mercado, más información diferencial, ya que son los propios asegurados, con la constante comunicación de prórrogas, retrasos o impagados, los que aportan una información dinámica sobre el comportamiento en pagos de las empresas en tiempo real.

Las aseguradoras de crédito comenzaron a desarrollar un valor diferencial que no está tanto en indemnizar por los impagos, sino en su capacidad para prevenirlos a través del análisis, empresa a empresa, de los riesgos. La propia lógica del sistema, su apuesta clara por la información, implantó un modelo de grandes aseguradoras nacionales que intercambiaban opiniones de crédito a la hora de cubrir las exportaciones de sus clientes. El modelo permaneció inalterado durante más de medio siglo, hasta los años noventa. La creciente globalización lo cambió todo. El incremento exponencial de la internacionalización ha provocado una concentración del sector y el cambio de modelo para construir operadores globales capaces de monitorizar millones de transacciones en todos los mercados. A principios de los noventa las cinco primeras compañías apenas concentraban el 40% de la cuota mundial. En estos momentos, el sector del seguro de crédito a nivel mundial está dominado por tres operadores, que concentran más del 85% de la cuota de mercado.

En España este cambio de modelo se abordó en 2003. Nuestra actividad de entonces suponía un 60% de la cuota del mercado local, que representaba casi el 9% de la cuota global, lo que nos convertía en el cuarto operador mundial. A pesar del liderazgo, éramos conscientes de nuestra debilidad a largo plazo. Nuestra integración en el Grupo Atradius nos ha transformado, en muy poco tiempo. La diferencia está clara. Hoy, cuando una empresa vasca quiere operar más allá del mercado ibérico nos beneficiamos de la información y de la capacidad que tiene para suscribir riesgos un operador global presente en 42 países en los que nosotros no contamos con actividad directa. El mundo que viene estará marcado por más globalización de la economía real. En ese escenario el seguro de crédito tendrá un papel protagonista.

Noticias de Análisis CyC

ELEMAR RIESGO, S.L.

Agencia exclusiva nº 30024

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa