El riesgo de crédito en Brasil
Los sectores de automoción, bienes de consumo duradero, construcción, electrónica, ingeniería, metalurgia, papel, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Brasil.
Algunas empresas del segmento de distribución de fertilizantes se han visto afectadas por el aumento de los costes de importación de productos básicos, principalmente agroquímicos, debido a la volatilidad del real frente al dólar, que influyó negativamente en los márgenes. Sin embargo, la cosecha récord y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos favorecen a los exportadores agrícolas brasileños, que también se beneficiaron del bajo tipo de cambio. Las exportaciones se mantuvieron robustas en el segundo semestre de 2020, y se espera que el valor añadido del sector aumente más del 4% en 2021.
El transporte y la cadena de suministro del sector se vieron afectados por el confinamiento en el primer semestre de 2020. Se espera que el crecimiento del valor añadido se contraiga un 2,5% en 2020, pero que repunte con fuerza hasta casi un 6% en 2021.
Tanto la fabricación como las ventas de automóviles sufrieron el deterioro de la demanda en el primer semestre de 2020. Esto ha provocado graves tensiones de liquidez y falta de efectivo entre muchas empresas. Sin embargo, el sector ha empezado a repuntar desde el tercer trimestre de 2020, ayudado por una recuperación económica mejor de la esperada. Se prevé que el valor añadido de la automoción aumente un 30% en 2021 tras una contracción del 40% en 2020.
En el primer semestre de 2020, el consumo privado de bienes de consumo no alimentarios se redujo drásticamente debido al impacto del coronavirus, y la solidez financiera de muchos minoristas se deterioró gravemente. Gracias al comercio electrónico, el sector ha experimentado un fuerte aumento de la demanda a partir de mayo de 2020. Las ayudas fiscales a las rentas más bajas han apoyado el desempeño del sector. Mientras tanto, el aumento de las compras de las familias de clase media que teletrabajan ha beneficiado a los segmentos de pequeños electrodomésticos y productos de línea blanca. Se espera que el valor añadido del sector repunte un 8% en 2021, tras una contracción del 9% en 2020. El riesgo crediticio de los minoristas más pequeños que no poseen negocios online o se han visto afectados por el confinamiento sin apoyo financiero es elevado.
Los márgenes de explotación son muy ajustados, con un aumento del riesgo crediticio entre los operadores más pequeños. Los resultados del sector han mejorado en el segundo semestre de 2020, debido a la demanda de remodelación. Además, ha surgido la necesidad de casas nuevas y más grandes debido a la pandemia. Los consumidores han desviado a la reestructuración del hogar el dinero que de otro modo gastarían en viajes o entretenimiento y los bajos tipos de interés e inflación siguen apoyando la recuperación del mercado. Se espera que el valor añadido de la construcción repunte un 6% en 2021 tras una contracción del 12% en 2020.
Tras una desaceleración inicial en marzo y abril de 2020, las ventas de TIC se han beneficiado de la fuerte demanda de ordenadores portátiles y artículos de conectividad, ya que muchas empresas han pasado a trabajar a distancia. Sin embargo, el riesgo crediticio de las empresas TIC más pequeñas que se han visto afectadas por el confinamiento sin apoyo material de los bancos sigue siendo elevado. En este segmento han aumentado los impagos. Se espera que el valor añadido de las TIC repunte por encima del 5% en 2021 tras una contracción del 1% en 2020.
El sector sigue siendo robusto, capaz de proporcionar un fuerte apoyo a la economía. Este apoyo ha sido posible gracias a las medidas de emergencia adoptadas por el Banco Central, que ayudaron a los bancos a ampliar los plazos de pago de los préstamos sin aumentar los costes de capital. La morosidad aún no ha aumentado sustancialmente.
Se espera que el valor añadido del sector disminuya por encima del 17% en 2020, seguido de un repunte del 15% en 2021. La demanda de las principales industrias compradoras ha disminuido, y la inversión de capital se contrajo fuertemente en el primer semestre de 2020. Sin embargo, los constructores de maquinaria nacionales se han beneficiado del hecho de que las importaciones de maquinaria se han encarecido debido a la depreciación real.
Se espera que el valor añadido del sector disminuya por encima del 16% en 2020, ya que la demanda de las principales industrias compradoras ha disminuido. Sin embargo, el rendimiento del sector comenzó a repuntar en el primer semestre de 2020 debido al aumento de la demanda de la construcción. Se espera que el valor añadido repunte en torno al 11% en 2021.
Los productores de papel se han visto afectados por la disminución de la demanda debido a las medidas de confinamiento, la recesión económica y la digitalización en curso. Sin embargo, la demanda de productos de papel utilizados para el cuidado de la salud y la higiene ha aumentado.
Tanto el negocio químico como el farmacéutico han mejorado sus resultados y márgenes en los últimos dos años. El segmento farmacéutico, compuesto principalmente de distribuidores y minoristas resistentes se verá beneficiado por un crecimiento de la demanda de medicamentos. En el segmento químico, la mayoría de las materias primas deben importarse, y los costes de producción están expuestos a la volatilidad de los tipos de cambio, especialmente en el subsector de los pesticidas. Los bajos precios de los fertilizantes han contribuido a mejorar la rentabilidad del negocio en el segundo semestre de 2020. Se espera que el valor añadido de los productos químicos repunte un 7,5% en 2021 tras una contracción del 9% en 2020.
Como consecuencia del aumento del desempleo y de las amplias medidas de confinamiento, muchos segmentos se han visto fuertemente perjudicados, especialmente la hostelería, los restaurantes, los bares, los espectáculos, los eventos culturales, las agencias de viajes y los operadores turísticos. La fuga de liquidez general en el sector de los servicios ha provocado un aumento significativo de la morosidad y las insolvencias. Se espera que el valor añadido de la hostelería disminuya más del 20% en 2020, seguido de un aumento del 14% en 2021. El repunte generalizado sigue supeditado a los avances en la vacunación, y se espera que comience, como muy pronto, en el segundo semestre de 2021.
Se prevé que el valor añadido del sector disminuya por encima del 18% en 2020, debido a la reducción de la demanda de sus principales industrias compradoras. Sin embargo, el rendimiento del sector comenzó a repuntar en el primer semestre de 2020 debido a la mayor demanda de la construcción. Se espera que su valor añadido repunte en torno al 14% en 2021.
Los productores, mayoristas y minoristas ya sufrían, antes del brote de coronavirus, una competencia feroz, márgenes escasos, cambios en el comportamiento de los clientes y una mayor competencia de los nuevos minoristas online. Sus resultados se deterioraron aún más debido a la caída de ventas por los confinamientos y al aumento del desempleo. Se espera que el valor añadido del sector se contraiga por encima del 26% en 2020 tras las contracciones de 2018 y 2019. La morosidad y los fracasos empresariales aumentaron el año pasado, una tendencia que se espera que continúe en 2021.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
En el marketplace @B2bSafe comprador y vendedor negocian las condiciones de los diferentes productos y servicios hasta llegar a un acuerdo. Con Blockchain Stamper todo ese proceso queda totalmente securizado Descubre más 👉https://t.co/Y4RVpDVW9d #B2BSafe #Compras #proveedores https://t.co/V6TMzb2Nfv
Con #CyCredLink puedes consultar el riesgo en vigor para cada uno de tus clientes en tu ERP sin necesidad de introducirlo a mano. #creditoycaucion Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/flNotV00P3
Te contamos el mundo. Suscríbete a nuestra #Newsletter y tendrás en tu email, cada viernes, todo el análisis de Crédito y Caución #creditoycaucion https://t.co/KXrGxNwCmM https://t.co/MfgqgbURz0
Los sectores de automoción, metalurgia, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Indonesia #creditoycaucion https://t.co/zt5Rfre9Yt https://t.co/QQKtJp9DSg
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/1wYCtjPxVp
Agencia exclusiva nº 20004
Añadir contacto a la agenda