24Nov2009

Las empresas sitúan el fin de la crisis en el primer semestre de 2010

Según el estudio `The Global Economic Crisis?, el mayor optimismo empresarial se registra en China, Dinamarca y Polonia. El mercado más pesimista es Irlanda, seguido de Bélgica y España.

Las empresas sitúan el fin de la crisis en el primer semestre de 2010

 

El 38% de las empresas del mundo sitúa el final de la crisis económica en el primer semestre de 2010 y más del 60% espera que concluya a lo largo del próximo año. El mayor optimismo se registra en China donde el 58% de las empresas prevé que la crisis concluya en el primer semestre, seguida de Dinamarca [53%] y Polonia [52%]. El mercado más pesimista es Irlanda [19%], seguido de Bélgica y España [23%].

Estas son algunas de las principales conclusiones del `Economic Crisis Survey´ presentado hoy por Crédito y Caución y elaborado a partir de más de 3.500 entrevistas en 20 mercados de Europa, Norteamérica, Asia y Australia. A pesar de estas expectativas, a corto plazo las empresas mantienen una gran cautela acerca de la evolución de las insolvencias empresariales.

En general, las empresas consideran que los intentos del sector público para estimular la economía han tenido un impacto limitado en la mayoría de los países. En 17 de los 20 mercados analizados, más del 40% de las empresas afirma no haber sentido ningún efecto directo por estas iniciativas. Más del 10% de los encuestados en la mitad de los países ni siquiera es consciente de que la Administración haya adoptado algún tipo de medidas. La principal demanda en este sentido son los la introducción de más recortes o incentivos fiscales y la reducción en los tipos de interés.

Durante la recesión, la liquidez de las empresas se ha visto afectada con distinta intensidad por diferentes factores. Los que más han influido en los flujos de caja de las empresas son la evolución del acceso a la financiación bancaria, la disponibilidad de crédito por parte de los proveedores y el número de clientes. Para incrementar su liquidez las empresas se han apoyado especialmente en las ventas al contado, la variación de los plazos de pago de los clientes y la disponibilidad de seguro de crédito.

A lo largo de la crisis, la mayoría de los mercados han registrado una tendencia clara al incremento en el uso del seguro de crédito.  Además, más de 50% de las empresas ha incrementado la frecuencia de con la que revisan la solvencia de sus clientes.

Además, las empresas están prestando mayor atención a las ventas y los costos. Búsqueda de nuevos mercados o canales de venta de productos y un mayor enfoque en el servicio al cliente han sido elementos esenciales de la continuidad del negocio como lo han hecho para acceder a la financiación y las revisiones de los niveles de dotación de personal.

Noticias de Análisis CyC

Sanz Consulting

Agencia exclusiva nº 31016

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa