El acuerdo comercial entre la Unión Europa y Reino Unido reducirá el coste de las exportaciones
El acercamiento entre ambos mercados supone un importante punto de partida para futuras negociaciones y la llegada de nuevas inversiones.
Cinco años después del Brexit, la Unión Europea y Reino Unido han firmado un acuerdo comercial que pretende restablecer la relación entre los vecinos europeos. Se trata de un importante punto de partida para futuras negociaciones con el objetivo de aumentar la confianza de las empresas y atraer nuevas inversiones para ambos mercados.
Un reciente estudio de Crédito y Caución analiza el impacto del acuerdo que, en este estadio inicial, tiene más valor simbólico que económico. De momento, supone un avance tangible en varios ámbitos, especialmente en las exportaciones de animales y alimentos. La creación de un Espacio Sanitario y Fitosanitario (SFS) agilizará las operaciones al exterior y reducirá el coste para ambas partes, reduciendo trámites administrativos y controles en la gran mayoría de los movimientos de animales, productos animales, plantas y productos vegetales.
Se trata de un avance destacado ya que las exportaciones de alimentos y bebidas del Reino Unido a la Unión Europea ascendieron a 14.000 millones de libras en 2023. “Un espacio sanitario y fitosanitario común eliminaría por completo algunos controles rutinarios de productos animales y vegetales y reduciría otros", afirma James Napier, suscriptor senior de Atradius en Reino Unido. A cambio, Reino Unido tendrá que cumplir las futuras normas alimentarias de la Unión Europea.
El acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias ha sido bien acogido por los productores de alimentos y los supermercados del Reino Unido, pero su impacto económico global será pequeño. Las exportaciones alimentarias a la Unión Europea sólo representan el 4% del total de las exportaciones británicas de mercancías y apenas el 0,6% del PIB del Reino Unido.
Al margen de estos sectores, el acercamiento entre ambos mercados también es relevante en materia de defensa ya que Reino Unido cuenta con un sector muy desarrollado y una importante capacidad de fabricación de armamento. Europa en su conjunto busca rearmarse ante la agresión rusa por lo que es previsible que se produzca la integración de las empresas británicas en los planes de adquisición de la Unión Europea.
Aunque aún no se han concretado los detalles, lo más probable es que las empresas británicas del sector de la defensa tengan acceso al Fondo de Acción para la Seguridad en Europa (SAFE), un fondo común de 150.000 millones de euros a disposición de los Estados miembros.
Christian Bürger, redactor jefe de Atradius afirma que "ambas partes reconocieron que reforzar la defensa europea contra Rusia sin la participación británica no sería sensato". En esta línea, apunta que "construir un sistema europeo de seguridad creíble requiere no sólo más dinero, sino también la participación de una de las mayores potencias militares de Europa Occidental".
En este sentido, la colaboración entre Reino Unido y la Unión Europea en materia de defensa puedan conducir a una mayor colaboración económica a medio plazo.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
Agencia exclusiva nº 46076
Añadir contacto a la agenda