05Ene2010

Recuperación a la vista en Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda se prevé una contracción del 2,2% en 2009 para repuntar un 2,2% en 2010, gracias a la recuperación de la economía global y al fortalecimiento del precio nacional de la vivienda.

Recuperación a la vista en Nueva Zelanda

La economía de Nueva Zelanda está poco a poco saliendo de la recesión gracias a los estímulos fiscales y monetarios. El PIB real creció en un 0,1% intertrimestral en el segundo trimestre de 2009, lo cual supuso el primer resultado trimestral positivo desde finales de 2007. La actividad manufacturera [13,1% del PIB] se ha contraído drásticamente, y parece que esta tendencia persistirá a la vista de que el actual tipo de cambio, que se ha revalorizado un 25% desde principios de año, sigue minando la producción interna de bienes. No obstante, estos problemas manufactureros se ven compensados por el crecimiento del sector financiero y de seguros, habida cuenta de que el boom continuado del mercado inmobiliario ha aumentado la demanda de servicios financieros a pesar de la contracción persistente en otras áreas de la economía. El precio de de los bienes inmobiliarios subió por quinto mes consecutivo en octubre. El sector financiero y de seguros es actualmente el sector más importante, con diferencia, de la economía neozelandesa, representando casi una tercera parte del crecimiento del PIB real durante los últimos diez años.

En el segundo trimestre de 2009, el consumo privado experimentó una ligera mejora, con un aumento del 0,4% respecto al trimestre anterior, debido principalmente a la subida del precio de la vivienda y a una ligera recuperación del equilibrio presupuestario de los hogares, debido al desapalancamiento y los recortes de los tipos de interés. Se espera que este crecimiento persista en 2010, siempre y cuando se mantengan los factores positivos. También se vislumbran indicios de mejora en el sector minorista. Excepción hecha de las categorías asociadas a la automoción, las principales ventas minoristas aumentaron un 1,2% en octubre, lideradas por una subida del 6,4% en las ventas de confección y consumibles. En consonancia con los efectos de un mercado inmobiliario en alza, se han producido importantes aumentos en las ventas de bienes duraderos para el hogar, tales como hardware [hasta un 7,2%], muebles y revestimientos de suelos [hasta un 3,1%], con unas ventas a través de grandes almacenes de hasta un 2,4%.

Tanto los casos de insolvencia de empresas y como de particulares han registrado un aumento interanual. El perfil de riesgo de pago de miles de compañías ha sido rebajado. A pesar de que este hecho ha afectado a todos los sectores de la industria, los negocios más jóvenes, las industrias de la construcción y el sector servicios han sido los que más ajustes han sufrido y parecen ser los más vulnerables a los problemas de flujo de caja y pagos. Hay indicios de que el crecimiento registrado en el segundo trimestre de 2009 ha marcado el final de la recesión. El FMI prevé que el PIB real se contraerá un 2,2% en 2009 para repuntar un 2,2% en 2010, gracias a la recuperación de la economía global, al reciente fortalecimiento del precio nacional de la vivienda y a un entorno minorista marginalmente más fuerte.

Noticias de Análisis CyC

Global Seguros de Crédito

Agencia exclusiva nº 46076

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa