04Feb2025

Reino Unido impulsará la inversión pública en 2025

El presupuesto anunciado por la nueva Administración británica marca un giro notable hacia un enfoque de mayores impuestos para financiar la inversión de servicios públicos en crisis.
 

Reino Unido impulsará la inversión pública en 2025

De acuerdo con el último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución, la economía británica sigue rindiendo por debajo de sus homólogas del G7. La aseguradora de crédito prevé que Reino Unido crezca un 1,4% en 2025 y un 1,7% en 2026. El presupuesto anunciado por su nueva Administración marca un cambio notable hacia un enfoque de mayores impuestos para financiar la inversión en servicios públicos en crisis. Se prevé que el gasto público aumente una media de 70.000 millones de libras al año entre 2025/26 y 2029/30, de los que 40.000 millones se financiarán con subidas anuales de impuestos a las empresas y a las rentas más altas y 30.000 con deuda adicional.


 
El aumento de los impuestos de sociedades tiene por objeto estabilizar las finanzas públicas, permitiendo al mismo tiempo mayores inversiones en educación, sanidad, infraestructuras y descarbonización. Esto debería ayudar a Reino Unido a hacer frente a algunas de sus graves limitaciones en infraestructuras y servicios públicos tras décadas con los niveles de inversión más bajos del G7. Sin embargo, la confianza empresarial, que ya luchaba por recuperarse de la inflación postpandémica, se ha deteriorado en el cuarto trimestre de 2024 tras el anuncio de este plan. Según la Confederación de la Industria Británica, las empresas están recortando sus planes de crecimiento, reduciendo la contratación y los planes de inversión. Los mercados financieros también han reaccionado con cierta volatilidad.

 

El impacto de este giro fiscal en las perspectivas económicas de Reino Unido es provisionalmente positivo, pero su éxito depende de la eficacia de estas políticas. Aunque el gasto aumentará significativamente, la política económica neta se endurecerá en los próximos años. El consumo público aumentará un 1,6% en el año fiscal 2025/26, lo que impulsará la demanda interna. Esto se verá parcialmente compensado por el lastre que supondrá el aumento de los impuestos, que frenará el crecimiento del empleo y los salarios.

 

El gasto de los consumidores se beneficia cada vez más de una menor inflación y de un mayor crecimiento de los salarios reales. Desde la primavera de 2024 la inflación general se ha estabilizado justo por encima del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra. El gasto de los hogares debería verse aún más respaldado en 2025, a medida que empiecen a notarse los recortes de los tipos de interés del Banco de Inglaterra. Sin embargo, el informe prevé que el ritmo de normalización de la política monetaria se ralentice. Unas normas fiscales menos restrictivas impulsarán la demanda, presionando al alza los precios, y aumentarán los niveles de deuda pública. Los precios se avivarán aún más por el aumento de los costes laborales. No se prevé que la inflación alcance el objetivo del 2% en el horizonte de previsión, manteniéndose en torno al 2,6% en 2025 y al 2,3% en 2026. En consecuencia, el Banco de Inglaterra actuará de forma más gradual. La aseguradora de crédito prevé que el tipo bancario se sitúe en el 3,75% a finales de año.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Pertenecemos a GCO, uno de los líderes del sector asegurador español y del seguro de crédito en el mundo.
 

Noticias de Análisis CyC

GRANCA

Agencia exclusiva nº 36555

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda