28May2024

El 67% de empresas no aplica nunca intereses de demora

Solo el 13% de las empresas inicia sus acciones de recobro al vencimiento de las facturas

El 67% de empresas no aplica nunca intereses de demora

El tiempo es el mayor enemigo de la eficacia en la recuperación de deudas. Sin embargo, solo el 13% de las empresas españolas inicia acciones de recobro al vencimiento de la factura, de acuerdo con el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución e Iberinform. Se trata de uno de los porcentajes más bajos de la serie histórica, un indicativo de que las empresas están reaccionando a las tensiones de liquidez de sus clientes retrasando el inicio de las acciones de recobro para no deteriorar la relación comercial.

 

 

El retraso en las acciones de recobro implica un deterioro en la efectividad de la recuperación. A pesar de ello, el estudio refleja una gran flexibilidad de los plazos de recobro, como parte de la relación comercial. El 32% de las empresas permite a sus clientes retrasos en pagos de más de 90 días antes de considerar un crédito moroso.

 

 

Cuando se inician las acciones de recobro, la inmensa mayoría de las empresas renuncia al cobro de intereses de demora. El 67% de las empresas, el porcentaje más elevado de la serie histórica, no los aplica nunca y solo el 4% es sistemático a la hora de ejercer su derecho. El endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo ha provocado que los tipos de interés de demora para operaciones comerciales, que entre 2016 y 2022 estuvieron fijados en el 8%, registrasen un incremento hasta el 12,5% en el primer semestre de 2024. La subida de este indicador oficial no tiene, sin embargo, traslación a la economía real: según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, prácticamente el 100% de las empresas que aplican intereses de demora reclaman por debajo de los que le corresponden legalmente.

 

 

El estudio aborda las metodologías de gestión del recobro utilizadas por las empresas. La efectividad de la externalización del recobro B2B se concentra en los despachos de abogados (26% de las empresas), seguidas de las empresas de recobro integral (7%). Los usos del arbitraje (4%), el recobro telefónico (3%) o los personajes caracterizados (1%) es muy reducido.

 

Acerca de Iberinform


Iberinform ayuda a las empresas a identificar oportunidades de negocio y posibles riesgos de impago. Sus soluciones de analítica avanzada y algoritmos predictivos facilitan la toma de decisiones con información práctica y útil para las áreas de marketing, finanzas internacional y riesgos. Principalmente, sus fuentes de información son 500.000 entrevistas al año a empresas y autónomos, el registro mercantil y otras fuentes públicas. Es filial de Crédito y Caución, uno de los principales operadores globales de seguro de crédito con presencia directa en más de 50 países.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
 

Noticias de Análisis CyC

GRANCA

Agencia exclusiva nº 36555

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda