02Dic2022

El precio del gas y el deterioro del consumo afectan al desempeño del sector químico

El informe prevé que los impagos del sector químico crezcan durante 2023 en mercados tan relevantes como China, España, Francia, Italia, Países Bajos o Reino Unido.
 

El precio del gas y el deterioro del consumo afectan al desempeño del sector químico

 

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la escasez de gas será uno de los principales desafíos para el sector químico en 2023. La guerra en Ucrania y su efecto desestabilizador sobre el suministro, especialmente en Europa, son una amenaza permanente para un sector que hace un uso intensivo de energía. La escasez de gas natural o las posibles medidas de racionamiento tendrían un grave impacto en los productores químicos europeos. El informe prevé que los impagos del sector químico crezcan durante 2023 en mercados tan relevantes como China, España, Francia, Italia, Países Bajos o Reino Unido.

 

 

La industria tendrá que afrontar la desaceleración económica que afectará a muchos de sus clientes. Las persistentes y crecientes presiones inflacionistas y el agresivo endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales pesan cada vez más en las economías avanzadas. Una recesión persistente y una inflación elevada podrían provocar un fuerte deterioro de la demanda de productos químicos, tanto por parte de los consumidores como de sectores compradores como la automoción o la construcción.

 

Europa enfrenta una desventaja competitiva a largo plazo: el fracking otorgará al sector en Estados Unidos una ventaja debido a los precios más bajos y estables del gas, lo que ya está atrayendo mayores inversiones. Otro elemento transformador del sector es el aumento de las clases medias en los mercados emergentes, que debería impulsar la demanda global. El sector también afronta los efectos de la transición energética y la preocupación por la sostenibilidad, que generan directivas reguladoras más estrictas, cambios en las preferencias y hábitos de compra de los clientes y una creciente demanda de productos verdes y éticos. El informe de la aseguradora de crédito prevé que el sector acometa grandes inversiones en descarbonización y optimización de su huella de carbono en los próximos años.


.
El sector químico presenta un riesgo alto de impago en cuatro mercados: Eslovaquia, Hungría, Portugal y República Checa. Nueve mercados presentan un riesgo bajo o muy bajo: Corea del Sur, Dinamarca, Hong Kong, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Suecia, Tailandia y Taiwán. El riesgo se sitúa en niveles moderados en Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, México, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suiza, Turquía.


 
En España, tras la disminución de los beneficios en el segundo trimestre de 2022 debido a los elevados costes de la energía y las materias primas, los productores químicos empezaron a repercutir las subidas de precios a sus clientes finales a partir del tercer trimestre. Esto ha dado lugar a una recuperación parcial de los márgenes, pero se mantiene la preocupación por la liquidez del sector, ya que el aumento de los costes de financiación y el deterioro del comportamiento de los pagos de los clientes aumenta la presión financiera. Además, es probable que la demanda de las principales industrias compradoras se deteriore en los próximos meses. No obstante, en 2023, las empresas químicas españolas podrían beneficiarse circunstancialmente de una menor competencia si sus homólogas de Europa central se ven obligadas a recortar producción.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 47%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Noticias de Análisis CyC

GRANCA ASCYC S L

Agencia exclusiva nº 36555

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa