La morosidad se desacelera, pero sigue creciendo
Pese a la evolución favorable del índice, conviene tener presente que los niveles de morosidad siguen estando muy por encima de su valor a largo plazo, indicando un alto riesgo de impago.
De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago empresarial crecieron un 54% en el tercer trimestre de 2009 frente a los valores de hace un año. Se trata, aún de una tasa significativa pero, por tercer trimestre consecutivo el crecimiento de los niveles de morosidad empresarial ha vuelto a mostrar una desaceleración.
El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, que comenzó a reflejar un cambio de tendencia en el cuarto trimestre de 2007, alcanzó al cierre de 2008 su máximo valor, reflejo de que los niveles de morosidad soportados por el tejido empresarial, prácticamente, se multiplicaron por tres a lo largo del año. El cambio de tendencia del indicador a lo largo de 2009 confirma la estabilización progresiva del comportamiento en pagos de las empresas a lo largo del año, que previsiblemente cerrará en niveles similares o ligeramente superiores a los alcanzados en 2008.
Este comportamiento refleja una implementación progresiva en las empresas de sistemas de selección de riesgo y gestión del crédito al cliente, para controlar el impacto de un entorno de mayor morosidad. Pese a la favorable evolución del indicador, conviene tener presente que los niveles de morosidad siguen estando muy por encima de su valor a largo plazo, indicando un alto riesgo de impago.
En los próximos trimestres, la evolución de los niveles de morosidad empresarial dependerá en gran medida de que se confirmen los indicios de crecimiento económico, reactivación de la actividad empresarial, que a lo largo de 2009 ha caído en todos los subsectores industriales y de servicios en el entorno del 20%, y un mayor acceso a la financiación bancaria.
Este índice se elabora a partir de datos de Crédito y Caución, que en el último ejercicio emitió más de 3,4 millones de clasificaciones de empresas pertenecientes a todos los sectores de actividad con el objetivo de analizar y dar cobertura a las operaciones comerciales de sus asegurados. Los riesgos totales cubiertos a través de estas clasificaciones superaron los 162.000 millones de euros. Para analizar la evolución de los riesgos de impago que percibe en cada empresa, Crédito y Caución cuenta con modelos de riesgo que tienen en cuenta más de 400 variables extraídas de sus estados financieros, historial de pagos y la información enriquecida con datos propios sobre el comportamiento en pagos aportados por los asegurados del Grupo en todo el mundo.
Ante un impago activamos nuestra red mundial de especialistas. Reclamación amistosa, judicial o concursal, con un alto nivel de eficacia. 👉 https://t.co/3bUysmubCc https://t.co/9euSM0F9Es
Con #CyCredLink incorpora en tu sistema nuestros datos más necesarios y automatiza tus tareas de gestión. Con toda seguridad. Más información 👉https://t.co/Xs4Xq25N6w https://t.co/yCunnznCBH
¿Inflación transitoria o persistente? El análisis de la inflación subyacente y de los efectos de segunda ronda es básico para comprender cuando la inflación será transitoria o persistente en el tiempo. https://t.co/m1dOp5xWH4 https://t.co/TbxLxGtLQK
Le ayudamos a encontrar nuevos clientes: acceda a 28 millones de clientes potenciales en 9 países navegando en un mapa. 👉 https://t.co/T8x1FAEoVv https://t.co/EvtR33Ahcw
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/1vE5ac1xAJ
El seguro de crédito es una herramienta automática de prevención de riesgos y ahora, también, es una ayuda para tu liquidez. Para que tu empresa no se hunda cuando pinchen tus clientes y los pagos hagan aguas #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/EWhF78UJiY
Agencia exclusiva nº 12019
Añadir contacto a la agenda