17Dic2009

No corráis, que es peor

En una tribuna publicada por `Cinco Días?, el director de Comercio Exterior de Crédito y Caución reflexiona sobre la internacionalización como herramienta para las empresas.

No corráis, que es peor

Ante la situación económica actual y los pronósticos sobre su futuro inmediato, la tentación de salir corriendo es grande. Pero a dónde y cómo. Para centenares de empresas españolas, la posibilidad de abordar los mercados exteriores como remedio para sus males en el interior se ha convertido en una cuestión de supervivencia. Pero en un doble sentido: algunas de ellas cerrarán si no orientan su estrategia hacia el exterior, mientras que otras no sobrevivirán si deciden internacionalizarse de cualquier manera. En los últimos años, la cifra relativa de exportadores españoles ha sido una de las más bajas de la Unión Europea. Además, de un total de tres millones largos de empresas, se puede considerar que únicamente cuentan con una estrategia definida de exportación en torno a 40.000. Y con una notable probabilidad de abandono: de cada cien empresas que iniciaron su exportación hace ocho años, apenas diez continúan hoy su actividad en los mercados exteriores.

 

Si es usted asegurado de Crédito y Caución, puede acceder al servicio de asesoramiento en internacionalización pulsando sobre la imagen.

 

De manera complementaria o alternativa a las fórmulas tradicionales de exportación, tanto indirecta como directa, el empresario cuenta con variadas opciones para realizar su expansión internacional, desde la cesión de licencias -que posibilita la transferencia de tecnología, conocimientos e incluso la propia marca-, hasta el emplazamiento de una parte de su proceso productivo en el exterior mediante las diversas modalidades de inversión directa. Con las debidas cautelas, puede estimarse que alrededor de 10.000 empresas han acometido así su proceso de internacionalización.

Por todo ello, y a pesar de los notables avances realizados en las dos últimas décadas, parece que todavía queda un largo camino por recorrer, marcado por la inexorabilidad de la globalización, con sus reglas de juego en continuo cambio. Pero ¿es éste el mejor momento para internacionalizarse En general, la internacionalización no debe contemplarse como un objetivo en sí mismo, sino que ha de considerarse dentro de la estrategia empresarial en su conjunto, con sus recursos y plazos correspondientes. Así, tanto la propia decisión de salir como la manera de hacerlo han de formar parte de un plan que aborde el futuro desde el análisis riguroso de la situación presente de la empresa y de su entorno. Es entonces cuando la internacionalización puede desempeñar un papel de primer orden para ampliar mercados, diversificar riesgos, reducir costes, mejorar las fuentes de aprovisionamiento, fortalecer la marca, reforzar las redes de distribución y optimizar otros tantos aspectos que permitan la creación de valor para los empresarios y la sociedad en su conjunto. Y todo esto no depende necesariamente de la existencia de generosas subvenciones ni de la puesta en práctica de planes gubernamentales de fomento, sino del buen hacer de los empresarios. Hace unos años y ahora.

Noticias de Actualidad CyC

EMILIO ANTONIO CARRIZOSA

Agencia exclusiva nº 8142

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa