El riesgo de impago en Alemania
Sectores como automoción, bienes de consumo duradero, maquinaria, metalurgia, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
El sector, afectado por los estrictos reglamentos ambientales y los márgenes estrechos debido a la alta presión de procesadores y minoristas, ha afrontado durante el brote de coronavirus los problemas derivados del confinamiento, como la falta de temporeros y los costos adicionales derivados de las normas sanitarias para proteger a sus trabajadores. Además, la cosecha se ha visto afectada, por tercer año consecutivo, por la sequía veraniega que perjudicará a los ganaderos por la escasez y aumento de precio de los piensos. Aunque se prevé que el valor añadido de la agricultura se reduzca por encima del 2,5% en 2020, las perspectivas de un rápido repunte son buenas.
El mercado minorista de alimentos de Alemania es el más competitivo de Europa, debido al poder de los principales minoristas y tiendas de descuento que dificulta a productores, procesadores y proveedores de alimentos repercutir sus costes. Las empresas de transformación de alimentos y los minoristas exigen a sus proveedores directos plazos de pago más largos, lo que se está repercutiendo a lo largo de toda la cadena de suministro. Se prevé que el valor añadido del sector disminuya por encima del 4% en 2020. Los productores y transformadores que suministran a hoteles, restaurantes, comedores o caterings se han visto gravemente afectados por las medidas de confinamiento. Por el contrario, los proveedores del segmento minorista se han visto menos afectados.
Los productores y proveedores de automóviles afrontan un deterioro global de las ventas de turismos y vehículos comerciales que ha provocado graves tensiones de liquidez. Los márgenes ya estaban bajo presión antes de la pandemia debido a la caída de ventas de 2019 y al aumento de las inversiones destinadas a la transición hacia la movilidad electrónica. Se espera que el valor añadido del sector se contraiga un 32% en 2020. Las insolvencias aumentarán previsiblemente en el primer semestre de 2021. La cuantía de este aumento dependerá del desempeño del sector en el cierre de 2020 y de sus efectos sobre la liquidez.
La transformación digital plantea un gran desafío, especialmente para los minoristas del segmento de papelería. El consumo de bienes no alimentarios se ha deteriorado debido al impacto del coronavirus, especialmente durante el confinamiento. A pesar del repunte registrado desde mayo y de medidas de estímulo como la disminución del IVA, se prevé que el valor añadido del sector disminuya un 7,5% en 2020. Se espera que los retrasos en los pagos y las insolvencias aumenten sustancialmente en el primer semestre de 2021.
Tras el buen desempeño de los dos últimos años, el sector se ha visto afectado por problemas en la cadena de suministro, aplazamiento de proyectos y reducción de los volúmenes de pedidos debido al impacto del coronavirus y los confinamientos posteriores. Se espera que el valor añadido del sector se reduzca un 2,5% en 2020, pero que repunte un 3,5% en 2021.
Las ventas se han deteriorado debido al cierre temporal de los negocios durante el confinamiento y las interrupciones en la cadena de suministro han tenido un impacto negativo adicional. Sin embargo, el gasto de las empresas y los empleados en bienes y servicios digitales ha aumentado debido al fuerte incremento del teletrabajo. Se prevé que el valor añadido de las TIC se reduzca un 2,5% en 2020, seguido de un repunte del 4% en 2021.
El sector sigue siendo relativamente robusto. Sin embargo, el aumento de los problemas financieros de las empresas y los consumidores debido a la recesión económica podría dar lugar a un mayor número de impagos en los bancos y a condiciones de préstamo más estrictas. Se prevé que el valor añadido del sector disminuya un 3% en 2020.
El sector, que depende en gran medida de las exportaciones, se ve afectado por el deterioro de la demanda mundial. Se prevé una importante disminución de los pedidos y la producción en 2020 y futuros ejercicios. La desaceleración comenzó ya en 2019, debido al aumento global de las controversias comerciales. Se prevé que el valor añadido de la ingeniería se contraiga por encima del 15% en 2020 y que las insolvencias aumenten en el primer semestre de 2021.
En 2019, la caída de los sectores de la automoción y maquinaria afectar gravemente el desempeño de muchos proveedores alemanes de metalurgia y acero. Las exportaciones también se vieron afectadas por la moderación de la demanda mundial. Muchas empresas han sufrido por el aumento de los costos del transporte, la mano de obra y la energía, junto con el exceso de capacidad y la fuerte competencia. La presión sobre los márgenes ha aumentado en una industria en la que muchas empresas ya han mostrado una baja rentabilidad en el pasado. En 2020, la situación ha empeorado aún más debido a la recesión económica provocada por la pandemia de coronavirus. Se espera que el valor añadido de la metalurgia y el acero disminuya por encima del 13% y el 11%, respectivamente, en 2020. Se prevé un incremento de las insolvencias en el primer semestre de 2021.
Los productores de papel y el segmento de embalaje se han visto afectados por una menor demanda debido a las medidas de confinamiento y a la digitalización en curso. Se espera que el valor añadido de la industria se contraiga en un 7% en 2020. En el segmento de embalaje, la caída alcanzará el 9%.
Las empresas químicas siguen siendo financieramente resistentes. Sin embargo, ya en 2019 el sector se vio afectado por la desaceleración mundial, la creciente competencia de Asia y el debate sobre el cambio climático, que introdujo reglamentos ambientales más estrictos. Los resultados en 2020 se verán gravemente afectados por la recesión económica global. Se prevé que el valor añadido del sector disminuya por encima del 2%. El sector farmacéutico se beneficia del incremento del gasto sanitario. Se prevé que su valor añadido crezca alrededor del 3% en 2020.
Debido a las medidas de confinamiento, muchos segmentos se han visto gravemente afectados, especialmente los hoteles, restaurantes, bares, espectáculos, eventos culturales, ferias, aeropuertos, cruceros de autobús, turismo, agencias de viajes y operadores turísticos. Tras del levantamiento de las medidas de confinamiento, el repunte fue moderado. Se prevé que el valor añadido de los segmentos de hoteles y restauración disminuya por encima del 12% en 2020. No puede descartarse un aumento de la morosidad y las insolvencias tras la expiración de las medidas de estímulo y el fin de la actual moratoria de insolvencia.
Los productores, mayoristas y minoristas textiles, que ya sufrían antes del brote de coronavirus por la feroz competencia y los escasos márgenes, se han visto afectados por el deterioro de las ventas durante el confinamiento. Se prevé una amplia consolidación del mercado. Además, el segmento de los textiles técnicos se ve afectado negativamente por la disminución de la demanda de la automoción. Se prevé que el valor añadido del sector disminuya por encima del 13% en 2020. Se espera que los retrasos en los pagos y las insolvencias aumenten drásticamente en el primer semestre de 2020.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
#CyCredMaps es una plataforma de análisis comercial que te ayuda a localizar nuevos clientes solventes, impulsándote a abrir nuevas rutas comerciales que incrementen tus ventas https://t.co/D4y5VA7DHR
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/2dt5IhAeGO
El acceso a la financiación se ha convertido en un privilegio restringido. Por eso queremos ayudarle adelantando el pago de las indemnizaciones en caso de impago #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/3pNBXYQa3p
He publicado un episodio en #ivoox "La región más afectada por la pandemia" #podcast https://t.co/fhfbujEEHV
El próximo 4 de febrero se celebrará el primer evento From crisis to opportunity: what´s the future of trade?, en el que se debatirá y reflexionará sobre cómo el Covid ha cambiado para siempre el comercio global - @atradius Inscríbete 👉 https://t.co/JnjcRGqRlz https://t.co/j4bszqlH1I
Agencia exclusiva nº 8142
Añadir contacto a la agenda