19Oct2020

El FMI alerta del riesgo de quiebras generalizadas

El Fondo Monetario Internacional prevé un profundo impacto de la pandemia en los próximos meses en la economía global y española.

El FMI alerta del riesgo de quiebras generalizadas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de publicar tres documentos muy relevantes que describen su visión del profundo impacto de la pandemia, que se hará patente durante los próximos meses en la economía global y española.  El más conocido, donde difunde previsiones de crecimiento por mercados, es su “World Economic Outlook”. De acuerdo con este documento, el coronavirus tendrá un impacto en el crecimiento de la economía mundial 44 veces superior al de la crisis de 2008. Frente a sus previsiones de primavera, el FMI ha mejorado las previsiones de PIB de todas las economías desarrolladas salvo España, para la que augura el mayor desplome de las economías avanzadas de este año (-12,8%).  En su “Fiscal Monitor” analiza el impacto de las extraordinarias medidas de estímulo adoptadas en todo el mundo para sostener la economía. De acuerdo con sus cálculos, la deuda pública igualará por vez primera el PIB mundial, un máximo sin precedentes que constituye una montaña de deuda global a la que habrá que hacer frente a medio plazo. En, el caso de España, la deuda escalará hasta el 123% y se mantendrá cerca del 120% durante al menos cinco años.  A corto plazo, una de las mayores advertencias del FMI se encuentra en su “Global Financial Stability Report” donde alerta del riesgo de quiebras generalizadas de empresas en todo el mundo. A diferencia de la anterior crisis, donde el mayor riesgo financiero se concentraba en las instituciones financieras, el riesgo esta vez se está deteriorando en los Estados, por las medidas de estímulo, y en el tejido empresarial. El FMI es claro: “La vulnerabilidad de las empresas es alta y está en aumento”. Las medidas de estímulo “han permitido a las empresas afrontar la escasez de liquidez” durante la paralización de la economía. “Este endeudamiento adicional contribuyó a evitar una ola de quiebras en las primeras etapas de la crisis” pero “muchas de estas empresas ya tenían niveles muy elevados de deuda antes de la crisis, y ahora el endeudamiento en algunos sectores está alcanzando nuevos máximos. Esto significa que los riesgos de solvencia podrían haberse desplazado hacia el futuro y que las presiones renovadas sobre la liquidez podrían transformarse con facilidad en insolvencias, en especial si la recuperación se demora”.  Este análisis del FMI coincide con las últimas previsiones de Crédito y Caución sobre la evolución de las insolvencias empresariales, que han permanecido contenidas hasta ahora pero que cambiarán de signo, tanto en el mundo como en España. 
EMILIO ANTONIO CARRIZOSA

Agencia exclusiva nº 8142

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa