05Mar2020

Los datos también contaminan

Nuestros dispositivos generan cada día millones de datos. En la era del dato todo queda almacenado, pero ¿a qué precio?

Los datos también contaminan
Hace algunos años guardábamos nuestras pertenencias digitales en el disco duro del ordenador. Ahora que vivimos permanente conectados a la red, lo hacemos en la nube. Nuestros dispositivos electrónicos generan cada día millones de datos sobre ubicaciones, recorridos, búsquedas, interacciones en perfiles sociales, compras online... En la era del dato todo queda almacenado, pero ¿a qué precio? El cloud computing, que imaginamos como una nube de datos virtual es, en realidad, muy real y terrestre. A veces subterráneo o incluso submarino. Las emisiones de carbono necesarias para mantener operativos los centros donde se almacenan nuestros datos representan el 2% del total mundial. Eso supone tanto como las emisiones que generan los miles de vuelos diarios que surcan el cielo y que han abierto un profundo debate sobre la conveniencia de volar: la reflexión sobre la sostenibilidad de Internet tal y como hoy la utilizamos parece solo cuestión de tiempo. 2002 fue, propiamente, el primer año de la era digital: por primera vez, la capacidad de almacenamiento digital superó la capacidad analógica generada y almacenada como soporte durante milenios. Hoy, lo digital no solo representa cerca del 99% de la capacidad total, sino que los datos deben estar permanentemente disponibles, conectados a la red, a golpe de click. Son muchas las compañías que recurren al alquiler de espacios en la nube para almacenar sus datos de forma segura. Solo España cuenta con cerca de cincuenta centros dedicados a su almacenamiento. Las granjas de datos, además de ser centros altamente contaminantes, ocupan imponentes extensiones de espacio. En su interior se encuentran pasillos repletos de servidores de gran capacidad que hacen posible la nube que, entre todos, incrementamos diariamente en 2,5 trillones de bytes. Para lograr el buen funcionamiento de estas granjas, las maquinas trabajan de forma constante durante todo el día refrigeradas desde los 60ºC que alcanzarían de forma natural a una temperatura constante entre los 23 y los 24ºC. Hoy por hoy, parece impensable vivir sin la capacidad de producir, almacenar y acceder a datos. Pero, ¿cuánto hay de información necesaria y cuánto de ruido inútil? Uno de los grandes retos futuros que tendrán que afrontar las empresas es la exigencia de una racionalidad en su consumo de datos frente a un síndrome de Diógenes digital colectivo en el que casi todo lo que se produce se almacena y hace crecer la nube indefinidamente. En los próximos años, veremos como las exigencias de un comportamiento socialmente responsable introducirá inversiones en innovación para disminuir la huella medioambiental del tratamiento de datos y nuevas políticas de selección sobre lo que conservamos para diferenciar mejor el grano de la paja.
Crédito y Caución
Crédito y Caución @creditoycaucion
EMILIO ANTONIO CARRIZOSA

Agencia exclusiva nº 8142

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa