06Nov2023

Giro al este de la región MENA

El último informe de Crédito y Caución destaca la reorientación comercial de las economías de Oriente Medio y el Norte de África hacia regiones de rápido crecimiento de Asia y África.

Giro al este de la región MENA

Crédito y Caución prevé que la región de Oriente Medio y el Norte de África alcance un crecimiento económico del 3% en 2024 gracias a la previsible normalización del mercado del petróleo en la horquilla de 80-85 dólares el barril. El último informe de la aseguradora de crédito resalta el potencial comercial de la región, que se encontrará en 2024 entre los más elevados del mundo. Según sus estimaciones, el crecimiento de sus exportaciones se situará cerca del 4%.

 

Los países que forman el Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Omán, Kuwait y Catar) están focalizando sus estrategias comerciales en estrechar lazos con las economías de rápido crecimiento de Asia y África, diversificando al mismo tiempo el comercio de hidrocarburos. Las exportaciones e importaciones hacia y desde las economías avanzadas han pasado de representar la mitad de sus intercambios a solo un tercio en los últimos quince años. Con la excepción del aumento de las ventas de gas natural licuado a Europa, los países occidentales se encuentran cada vez más desconectados de la región en el marco de esta reorientación progresiva de sus intercambios comerciales.

 

India y China son los principales socios en Asia del Consejo de Cooperación del Golfo y los responsables de este giro estratégico. A diferencia de las economías avanzadas, donde la demanda de combustibles fósiles pronto alcanzará su punto máximo, se espera que la demanda asiática siga siendo fuerte. De Asia se importan productos alimenticios, manufacturados y maquinaria, con los que cada vez se comercia más en sentido contrario, ya que los países de Oriente Medio están desarrollando su capacidad de producción en estos ámbitos.

 

La ecologización de la economía es otro motor del aumento del comercio con mercados de rápido crecimiento, no sólo con Asia, sino también con África. Las importaciones de metales críticos, como el cobre, que pueden utilizarse para construir tecnologías de energías renovables, van en aumento. Los países africanos también se benefician del uso de los centros comerciales regionales de Oriente Medio y Norte de África para comercializar sus exportaciones de materias primas. China se ha convertido en el principal proveedor de tecnologías relacionadas con la transición energética, como los paneles solares, y en una importante fuente de conocimientos especializados en este campo.

 

Los países importadores de energía de la región (Marruecos, Jordania, Líbano, Túnez y Egipto) también dependen cada vez más de Asia para sus importaciones pero el predominio de Europa como socio exportador sigue siendo indiscutible, especialmente para Túnez y Marruecos. En ese sentido, las perspectivas de bajo crecimiento de las economías avanzadas constituyen actualmente un inconveniente para su propio crecimiento.

 

Pese a sus buenas perspectivas comerciales, la región presenta importantes desequilibrios macroeconómicos. Los riesgos soberanos más graves de la región se dan en Egipto, Túnez y Líbano, cuya falta de resolución ante los problemas de balanza de pagos ha afectado a la disponibilidad de divisas. En un contexto de bajas tasas de crecimiento económico, alta inflación y elevados niveles de deuda pública, no disponen de liquidez para absorber nuevos shocks externos. Con un precio del petróleo en torno a los 80-85 dólares por barril, Argelia y Bahréin registrarán déficits presupuestarios sustanciales, ya que sus precios de equilibrio fiscal están muy por encima de los 100 dólares por barril. Los riesgos climáticos también son relevantes para los sectores agrícolas relativamente grandes de Marruecos y Túnez. Para el conjunto de la región, las posibles oscilaciones del precio del petróleo suponen el principal riesgo a la baja de sus previsiones de crecimiento.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro de GCO.
 

Noticias de Análisis CyC

Juan Carlos Gómez

Agencia exclusiva nº 46068

Foto perfil agente

Añadir contacto a la agenda

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación).

Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en "Declaración de Cookies"..

 

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa