El crecimiento en India se ralentizará en 2023
La elevada inflación subyacente, que pesa sobre el crecimiento de la renta real, probablemente arrastrará a la baja el crecimiento del consumo de los hogares en 2023
Crédito y Caución prevé que en India el crecimiento del PIB en 2023 se ralentice hasta el 4,4% desde el 7,0% de 2022, debido al rápido debilitamiento del contexto mundial y a la ralentización de la demanda interna. El país atraviesa una debilidad generalizada en la industria manufacturera, con tasas de utilización de la capacidad manufacturera muy por debajo del 80%, que respaldan la opinión de que el crecimiento de la inversión privada sigue siendo mediocre.
La aseguradora de crédito espera que la inflación se sitúe en una media del 6,9% en 2022, antes de ralentizarse hasta el 5,5% en 2023. La elevada inflación, que pesa sobre el crecimiento de la renta real, probablemente arrastrará a la baja el crecimiento del consumo de los hogares en 2023. Es previsible que los consumidores se muestren más cautos debido al endurecimiento de la política monetaria y a las elevadas presiones sobre los precios.
Tanto las exportaciones como las importaciones muestran una dinámica débil. Es probable que la caída de los precios de las materias primas y el debilitamiento de la demanda interna limiten las importaciones en los próximos meses. Sin embargo, el informe prevé que a las exportaciones les vaya peor debido a la recesión de las economías avanzadas, lo que previsiblemente empujará el déficit por cuenta corriente al 3,5% del PIB en 2022. La dureza de la política monetaria estadounidense mantendrá la rupia bajo presión frente al dólar. Dado que la India ha acumulado importantes reservas de divisas, no se prevé que esto ponga en peligro su posición exterior.
En respuesta a la inflación, el Banco de la Reserva de la India (RBI) subió el tipo de interés oficial varias veces en 2022, pero con la disminución de los cuellos de botella de la oferta mundial y la estabilización de las expectativas de inflación interna, los argumentos para continuar con un endurecimiento de la política monetaria han perdido terreno. Por lo tanto, no esperamos más subidas de tipos en 2023. El déficit fiscal seguirá siendo relativamente elevado a corto plazo, con una previsión del 7,2% en 2023. Esto suscita inquietud en cuanto a la sostenibilidad de la deuda de las administraciones públicas, que se acerca al 90% del PIB. Si el crecimiento del PIB nominal disminuyera en el futuro de forma persistente, la evolución de la deuda dejaría de ser sostenible.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 47%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Le ayudamos a encontrar nuevos clientes: acceda a 28 millones de clientes potenciales en 9 países navegando en un mapa. 👉 https://t.co/T8x1FAEoVv https://t.co/R17PAMoo6n
.@clementecebrian cofundador de @elgansospain: “Pertenecer a la marca España suma muchísimo, siempre nos hemos enorgullecido de ello”. #LaEspañaDelFuturo 👇https://t.co/Tuo3w8Iu6a @BrandsofSpain
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/npiQfIH2PK
El seguro de crédito es una herramienta automática de prevención de riesgos y ahora, también, es una ayuda para tu liquidez. Para que tu empresa no se hunda cuando pinchen tus clientes y los pagos hagan aguas #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/AWIgTMUtPj
El 27% de las sociedades creadas desde 2007 ha sido liquidada De acuerdo con el Centro de Información Estadística del Notariado, esta tasa se sitúa cerca del 40% en País Vasco o La Rioja y por debajo del 20% en Murcia y Andalucía. https://t.co/XnwIEhSaUh https://t.co/Gm590D6TrV
Agencia exclusiva nº 12019
Añadir contacto a la agenda