El riesgo de impago en Hong Kong
Sectores como automoción, construcción, bienes de consumo duradero, metalurgia, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
La cadena de suministro se ha visto afectada por el confinamiento. La pandemia ha hecho que comer en casa se haya vuelto más frecuente, lo que ha incrementado las compras de los consumidores en mercados y supermercados. Al mismo tiempo, prácticamente todos los restaurantes se han visto gravemente afectados por las medidas de distanciamiento social. Se prevé que el valor añadido del sector se contraiga ligeramente en un 1,5% en 2020.
Las interrupciones en la cadena de suministro y el deterioro del sentimiento de los consumidores e inversores han provocado una caída de las ventas de turismos y vehículos comerciales. Las actividades de importación y exportación se han visto afectadas negativamente. Se prevé que el valor añadido de la automoción y el transporte se contraiga un 14,5% y un 9%, respectivamente, en 2020.
Debido al fuerte aumento de los precios de los bienes inmuebles, Hong Kong ha adoptado diversas medidas para controlar los precios y ampliar la oferta de tierras. Los disturbios sociales desde 2019 generaron una salida de residentes y una disminución de la afluencia de nuevos residentes que se aceleró con el confinamiento, reduciendo la demanda de pisos. Se prevé que el sector registre un descenso de su valor añadido cercano al 6% en 2020.
El desempeño del sector se deterioró a raíz de los disturbios sociales de 2019, que provocó el cierre de tiendas y centros comerciales en ciertos distritos. A partir de febrero de 2020, los confinamientos restringieron la entrada de turistas del continente, principal fuente de ingresos del sector. La disminución del sentimiento de los consumidores y el aumento del desempleo dificultan un repunte a corto plazo. Se prevé que el valor añadido del sector disminuya un 18% en 2020. Debido a los crecientes problemas de liquidez, han aumentado tanto los cierres como las insolvencias de los comercios locales.
Hong Kong es, principalmente, un centro de reexportación de componentes electrónicos y un proveedor de servicios de TIC. En el primer semestre de 2020, el sector sufrió las medidas de confinamiento mundial, las interrupciones de la cadena de suministro y el deterioro de la demanda. Debido a la actual guerra comercial y a las sanciones de Estados Unidos a empresas chinas de TIC, los fabricantes hongkoneses con fábricas en el continente podrían sufrir pérdidas de ingresos. Algunos recurren a trasladar sus fábricas a otros países del sudeste asiático, como Vietnam o Malasia, para evitar los aranceles estadounidenses. Se prevé que el valor añadido de las TIC se contraiga cerca del 2% en 2020 y se recupere en 2021 por encima del 3%, cuando se superen los problemas de la cadena de suministro y se recupere la demanda.
El sector financiero es de gran importancia para la economía de Hong Kong. En el último decenio, el sector ha captado importantes fondos transfronterizos. Sin embargo, 2020 está siendo un año volátil. La incertidumbre desplomó el mercado bursátil en febrero y marzo, pero este comenzó a recuperarse en abril gracias a las medidas de estímulo de la Reserva Federal. Debido a las restricciones a la cotización en Estados Unidos, algunas empresas chinas continentales recurren a la recaudación de fondos en Hong Kong. El coronavirus ha afectado los flujos de caja de las empresas locales, lo que podría dar lugar a más impagos de préstamos y a condiciones de préstamo más estrictas. Sin embargo, se establecieron medidas de estímulo de la Administración de Hong Kong para ayudar a las pymes en la búsqueda de préstamos bancarios adecuados. Se prevé que el valor añadido del sector crezca cerca del 1% en 2020.
Las compañías locales de maquinaria e ingeniería han establecido sus fábricas en China y el sudeste asiático y Hong Kong actúa como intermediario con los compradores finales de ultramar. En el primer trimestre de 2020, el cierre de China interrumpió las cadenas de suministro. Debido a las débiles perspectivas económicas mundiales, las fábricas reciben menos pedidos y han reducido su producción. Se espera que el volumen de reexportación de Hong Kong disminuya, y que el valor añadido del sector se contraiga casi un 8% en 2020.
Las fábricas de metal y acero rara vez se encuentran en Hong Kong, y las empresas locales de este sector sirven principalmente como comerciantes. La demanda de metales y acero se ha visto afectada negativamente por la menor demanda de los sectores finales, como la construcción, la automoción y los astilleros navales.
La industria del papel tiene una importancia menor en Hong Kong. Debido a la disminución de los ingresos por publicidad, algunas revistas y periódicos han abandonado el mercado. Por otro lado, el aumento del teletrabajo ha provocado una caída de la demanda de papel de oficina. Se espera que el valor añadido del sector se contraiga un 14,5% en 2020.
La demanda local de productos farmacéuticos debería beneficiarse del aumento del gasto sanitario. Sin embargo, debido a la menor demanda de China continental, se espera que el valor añadido de los productos farmacéuticos crezca sólo un 0,2% en 2020.
El sector servicios es una de las industrias más importantes de Hong Kong. En 2019 los ingresos ya se vieron afectados negativamente por los disturbios sociales y la ligera disminución del número de turistas. Esto se ha visto exacerbado por la pandemia: el número de turistas ha disminuido en un 90% desde febrero de 2020. Para contrarrestar la pandemia, la Administración de Hong Kong prohibió temporalmente el funcionamiento de negocios de entretenimiento, salones de belleza, gimnasios o las cenas en los restaurantes. Se prevé que el valor añadido del segmento de hostelería y restauración disminuya casi un 40% en 2020. Debido a los elevados alquileres y a la pérdida de ingresos, muchos proveedores de servicios locales han cesado sus actividades. Se prevé que tanto la morosidad como las insolvencias aumenten en los próximos meses.
Las empresas textiles locales han establecido sus fábricas en China continental y el sudeste asiático. Hong Kong actúa como intermediario con los compradores finales de ultramar. Debido a las débiles perspectivas de la economía mundial, las fábricas reciben menos pedidos y han reducido su escala de producción. Debido a la actual guerra comercial, los fabricantes textiles de Hong Kong con fábricas en el continente podrían sufrir pérdidas de ingresos. Algunos han empezado a trasladar sus fábricas al sudeste asiático para evitar los aranceles de Estados Unidos. En el mercado interno, mayoristas y minoristas enfrentan una disminución de ventas debido a la disminución del sentimiento de los consumidores. Se prevé que el valor añadido del sector se contraiga casi un 10% en 2020.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
#CyCredMaps es una plataforma de análisis comercial que te ayuda a localizar nuevos clientes solventes, impulsándote a abrir nuevas rutas comerciales que incrementen tus ventas https://t.co/D4y5VA7DHR
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/2dt5IhAeGO
El acceso a la financiación se ha convertido en un privilegio restringido. Por eso queremos ayudarle adelantando el pago de las indemnizaciones en caso de impago #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/3pNBXYQa3p
He publicado un episodio en #ivoox "La región más afectada por la pandemia" #podcast https://t.co/fhfbujEEHV
El próximo 4 de febrero se celebrará el primer evento From crisis to opportunity: what´s the future of trade?, en el que se debatirá y reflexionará sobre cómo el Covid ha cambiado para siempre el comercio global - @atradius Inscríbete 👉 https://t.co/JnjcRGqRlz https://t.co/j4bszqlH1I
Agencia exclusiva nº 8142
Añadir contacto a la agenda