El riesgo de impago en Países Bajos
Sectores como automoción, bienes de consumo duradero, metalurgia, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
Aunque la agricultura se ha visto menos afectada por la pandemia que otros sectores, su valor añadido se contraerá un 1,5% en 2020. Las exportaciones de flores y plantas se recuperaron rápidamente tras la enorme contracción de marzo y abril, pero el rendimiento de los cultivadores de frutas y verduras es desigual. La disminución de la demanda de hoteles y restaurantes se ha visto compensada por los supermercados. Las buenas condiciones climáticas dieron lugar a una buena cosecha, pero esto provocará mayor presión sobre los precios.
Tras dos años de crecimiento, se prevé que el valor añadido del sector se contraiga un 2% en 2020. El sector lácteo sigue funcionando bien, pero el cierre de la restauración afecta a casi toda la industria alimentaria. La venta al por mayor de alimentos a hoteles, catering y restaurantes ha disminuido significativamente, y no parece probable un repunte a corto plazo. El segmento de la carne se ha visto afectado negativamente por la disminución de las ventas internacionales, debido a los confinamientos en otros países europeos y a la menor demanda de China. Esto también afecta a la industria transformadora de la patata. Un Brexit duro sigue siendo un riesgo a la baja.
El sector del automóvil sufre un deterioro de las ventas de turismos y vehículos comerciales, mientras que el transporte se ve afectado por la disminución del tráfico y la logística. El transporte aéreo es el segmento más afectado. Se prevé que el valor añadido del automóvil y el transporte se reduzca un 29% y un 6%, respectivamente, en 2020. Las insolvencias aumentarán, previsiblemente, a partir del cuarto trimestre, tras el vencimiento de las medidas de estímulo destinadas a apoyar a las empresas.
El consumo privado se ha deteriorado debido por la pandemia y muchos negocios han cerrado temporalmente debido al confinamiento. El sentimiento de los consumidores y el aumento del desempleo podrían obstaculizar un repunte a corto plazo. Sin embargo, algunos segmentos como la venta al por menor de bricolaje y los centros de jardinería se han beneficiado de la pandemia. Se espera que el valor añadido del sector se contraiga un 6% en 2020. Debido a las amplias medidas de estímulo de la economía, no se ha materializado aún un aumento sustancial de la morosidad. Sin embargo, se prevé que las insolvencias aumenten en el cuarto trimestre, tras el vencimiento de las medidas destinadas a apoyar a las empresas. La venta de alimentos al por menor sigue funcionando muy bien, ya que se beneficia de la enorme caída del gasto de los consumidores en los restaurantes. Los minoristas textiles atraviesan momentos especialmente difíciles.
Tras varios años de robusto desempeño, la construcción comenzó a enfriarse en 2019 debido a la desaceleración general de la economía, los problemas de capacidad y las cuestiones ambientales, que provocaron un retraso masivo de los proyectos de construcción. El desempeño en 2020 se verá afectado por la actual recesión económica. Otro factor negativo es el posible impacto de las leyes ambientales. Se prevé que el valor añadido del sector se reduzca un 3% en 2020 y rebote un 5% en 2021.
Las ventas se han deteriorado considerablemente durante el confinamiento. El sentimiento de los consumidores y el aumento del desempleo podrían obstaculizar un repunte a corto plazo. Se espera que el valor añadido del sector se contraiga cerca del 1% en 2020. El gasto de empresas y empleados en bienes y servicios digitales ha aumentado debido al fuerte incremento del teletrabajo. Se espera que en 2021 el valor añadido crezca cerca del 5%, pero, una recesión económica más duradera es un riesgo a la baja.
El sector, relativamente robusto, se ve afectado por la recesión económica. El aumento de los problemas financieros de empresas y consumidores podría dar lugar a un mayor número de impagos de los bancos y a condiciones más estrictas. Se espera que el valor añadido disminuya un 3,5% en 2020.
La inversión de empresas manufactureras en maquinaria está disminuyendo en Países Bajos y la Unión Europea. Se espera que el valor añadido de la ingeniería se estabilice en 2020.
Los pedidos y la producción se ven afectados por la recesión económica. La demanda de sectores compradores clave como la construcción o la construcción naval ha disminuido considerablemente. Se espera que el valor añadido de la metalurgia y el acero disminuya por encima del 10% y el 15%, respectivamente, en 2020. Debido a las medidas de estímulo, la morosidad y las insolvencias aún no han aumentado. No se espera un aumento sustancial antes de 2021.
La industria del papel tiene una importancia menor en Países Bajos. Se espera que el valor añadido del sector se contraiga un 10% en 2020. Debido a las medidas de estímulo, la morosidad y las insolvencias aún no han aumentado. No se espera un aumento sustancial antes de 2021.
Las industrias químicas se ven afectada por la recesión económica nacional y mundial. Se prevé que el valor añadido del sector se contraiga por encima del 4% en 2020. La demanda de sectores compradores clave como la construcción y la automoción ha disminuido, mientras que la demanda adicional de productos de higiene y plásticos ha tenido una influencia positiva. La demanda de productos farmacéuticos es robusta y se prevé que el valor añadido de este segmento aumente cerca del 2% en 2020.
La pandemia ha afectado especialmente segmentos como hoteles, restaurantes, bares, espectáculos, eventos culturales, ferias, aeropuertos, cruceros de autobús, turismo, agencias de viajes y operadores turísticos. Se prevé que el valor añadido del sector disminuya un 4% en 2020, alcanzando en 10% en el segmento de hostelería y la restauración. Más allá de la quiebra de algunas compañías de taxis, no se ha registrado un aumento sustancial de la morosidad y las insolvencias debido a las amplias medidas destinadas a apoyar la economía. Sin embargo, se prevé un aumento drástico de las insolvencias en los próximos meses.
Los productores, mayoristas y minoristas textiles, que ya sufrían por la feroz competencia y los escasos márgenes, se ven afectados por el deterioro de las ventas durante el confinamiento. Se espera que el valor añadido del sector disminuya un 11% en 2020, afectando principalmente a los minoristas. Hasta ahora, no se ha materializado un aumento sustancial de la morosidad y las insolvencias. Se prevé que las insolvencias aumenten drásticamente en los próximos meses.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
#CyCredMaps es una plataforma de análisis comercial que te ayuda a localizar nuevos clientes solventes, impulsándote a abrir nuevas rutas comerciales que incrementen tus ventas https://t.co/D4y5VA7DHR
Descubre nuevos mercados fuera de nuestras fronteras. Identifica a los mejores clientes internacionales con #CyComex y descubre cual es el potencial exportador de tu empresa https://t.co/7nuFmzvPY1 https://t.co/2dt5IhAeGO
El acceso a la financiación se ha convertido en un privilegio restringido. Por eso queremos ayudarle adelantando el pago de las indemnizaciones en caso de impago #CyCash #creditoycaucion https://t.co/hmvnBOm7qk https://t.co/3pNBXYQa3p
He publicado un episodio en #ivoox "La región más afectada por la pandemia" #podcast https://t.co/fhfbujEEHV
El próximo 4 de febrero se celebrará el primer evento From crisis to opportunity: what´s the future of trade?, en el que se debatirá y reflexionará sobre cómo el Covid ha cambiado para siempre el comercio global - @atradius Inscríbete 👉 https://t.co/JnjcRGqRlz https://t.co/j4bszqlH1I
Agencia exclusiva nº 8142
Añadir contacto a la agenda